Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
90 %
1.5kmh
69 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Magistrados electorales reclaman por suspensión de sesión sobre caso de Félix Salgado

Lo último

Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reclamaron a José Luis Vargas Valdez, presidente del organismo, por posponer la sesión que se tenía prevista este jueves para definir los casos de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, a quienes el Instituto Nacional Electoral les retiró sus candidaturas a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán.
Por medio de una carta, cinco magistrados de la Sala Superior manifestaron que sin previo aviso se les comunicó el miércoles que las sesiones privada y pública se pospusieron hasta el martes 27 de abril.
«Al respecto, consideramos que la determinación de diferir las sesiones fue tomada unilateralmente, en contravención de las atribuciones del Pleno de este órgano jurisdiccional federal en lo atinente a la definición de los asuntos por resolver y la fijación de la agenda jurisdiccional”, apuntó.
«Consideramos que la decisión unilateral de diferir las sesiones incide negativamente en la resolución de asuntos de carácter urgente, tales como el registro de candidaturas de las gubernaturas de Guerrero y Michoacán“, entre otros casos.
El grupo de magistrados criticó que no alcanza a apreciar las justificaciones por las que se difirieron las sesiones referidas, “pero consideramos que ello implica trastocar principios constitucionales que es nuestra responsabilidad guardar, tales como la certeza, transparencia y seguridad jurídica, máxime si se toma en cuenta que estamos en el proceso electoral más grande de la historia de nuestro país (recordando que todos los días y horas son hábiles), respecto del cual este Tribunal constitucional tiene una responsabilidad con la ciudadanía y los actores políticos”.
Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata Pizaña, Janine Otálora Malassis, Felipe Alfredo Fuentes Barrera e Indalfer Infante Gonzales manifestaron que la determinación afecta la “impartición de la justicia constitucional electoral encomendada a este tribunal”, debido a que se aplaza el análisis y resolución de asuntos relacionados con el registro de las candidaturas, en el entendido que las campañas electorales iniciaron el pasado 3 de abril.
«La y los firmantes consideramos que la función del Tribunal Electoral es velar por el orden constitucional electoral, dando plena certeza a las y los diversos actores políticos en la contienda, así como a toda la ciudadanía. Esta certeza se logra con la aprobación de reglas claras, ampliamente difundidas, y ello en el respeto de los tiempos electorales”, manifestaron.
Acusaron que diferir la realización de sesiones públicas de manera unilateral “no abona a la certeza, a la seguridad jurídica y tampoco a la confiabilidad de esta Institución”.
Los magistrados solicitaron que se convoque a las sesiones para el “puntual desahogo de los asuntos”, y dejaron en claro que se encuentran “en aptitud material y jurídica para resolverlos”.
“Por todo lo anterior, le conminamos a cumplir con los mandatos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes de la materia, así como el Código de Ética de este Tribunal”, concluyeron.

Relacionados

Los que saben