Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

En Brasil desarrollan suero contra Covid-19 creado con plasma de caballos

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

Investigadores brasileños inventaron un suero contra el Covid-19 que podría ser capaz de generar anticuerpos 100 veces más potentes que los producidos por pacientes enfermos.

Dicho suero es desarrollado por investigadores del Instituto Vital Brazil (IVB), de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

El fármaco se obtiene a partir de la introducción de una parte del virus Sars-CoV-2 en caballos para la producción de anticuerpos, cuyo plasma es posteriormente insertado en pacientes infectados.

Cabe mencionar que, el Instituto Vital Bazil se encvuentra actualmente en conversaciones con la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, para iniciar con los ensayos clínicos en humanos.

La finca donde desarrollan su investigación se encuentra en la ciudad de Cachoeiras de Macacu, a unos 100 km de Río de Janeiro, y allí tienen 10 caballos que producen el ‘plasma hiperinmune’ el cual sirve como materia prima para fabricar el suero anticovid.

Foto: EFE

Después de ser sustraído de la sangre de los caballos, la sustancia se traslada a una planta industrial donde el anticuerpo es procesado y envasado en ampollas para ser aplicado en los pacientes.

Foto: EFE

Este medicamento representa una esperanza en la lucha contra el coronavirus, su capacidad de producción actual es de 14 mil ampollas por minuto. Pese a lo anterior, aún se desconoce cuando podría estar disponible dicho fármaco, pues primero deben esperar los resultados de las pruebas clínicas en humanos.

Con información de: Milenio

Relacionados

Los que saben