Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Pese a veda, López Obrador habló 13 horas sobre elecciones

Lo último

Del 5 de abril al 1 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador empleó 13 horas —más de la mitad de un día— para hablar sobre las elecciones, sus adversarios, los comicios de Guerrero, Michoacán, Nuevo León, así como de sus programas sociales y llamar al voto.

En una revisión de 42 conferencias mañaneras que se realizaron en Palacio Nacional, en la Ciudad de México; en Chetumal, Quintana Roo, y en Torreón, Coahuila, durante el periodo de campañas, el Mandatario federal utilizó 824 minutos, más de nueve partidos de futbol de 90 minutos cada uno, para hablar de proselitismo.

Destaca que de esas 42 conferencias sólo en dos el presidente López Obrador no hizo referencia alguna sobre temas electorales y no criticó a la autoridad en la materia.

En la primera mañanera de la veda electoral, el pasado 5 de abril, el Jefe del Ejecutivo federal advirtió que no hablaría de partidos políticos, que ya no difundiría los videos para dar a conocer los avances de las obras de infraestructura de su gobierno, y que tampoco hablaría de candidatos.

Pero dejó en claro que denunciaría si había reparto de despensas para comprar el voto, porque no podía quedarse callado ante lo que él considera “el fraude”.

Fue en las 20 mañaneras de abril donde López Obrador registró el mayor número de horas, con 10, para hablar de procesos electorales, sus adversarios políticos y programas de gobierno.

Mientras que en las 22 mañaneras restantes de mayo sólo se registraron tres horas, es decir, hubo una disminución considerable, además de que en dos ocasiones pidió a los reporteros que cubren sus conferencias que no le preguntaran sobre temas electorales o de los partidos políticos.

Para hacer la contabilidad del tiempo que el Presidente dedicó a hablar sobre las campañas en sus mañaneras, que se llevan a cabo de lunes a viernes, se consideró las preguntas de los reporteros y las pausas que hace López Obrador en sus respuestas.

El pasado 11 de mayo, el Mandatario federal reconoció que está metiendo la mano en el proceso electoral de Nuevo León, porque no podría ser cómplice del fraude, luego de que denunció ante la FGR al candidato del PRI al gobierno de ese estado, Adrián de la Garza, por el reparto de la tarjeta regia que promete recursos a cambio del voto.

Relacionados

Los que saben