Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Acepta López Obrador que tendría que negociar para lograr mayoría en el Congreso

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este miércoles que si Morena y sus aliados quieren tener mayoría calificada en la Cámara de Diputados, deberán negociar con los partidos de oposición.

Por segundo día consecutiva en la conferencia matutina, el mandatario mexicano volvió a dedicar tiempo a la conformación en el palacio legislativo de San Lázaro luego de las elecciones del 6 de junio.

«Nunca hemos tenido mayoría calificada, para aclararlo, Hay que hacer acuerdos con otros partidos para obtenerla, vamos a estar muy cerca de tenerla, pero se va a requerir una negociación”, argumentó.

“¿Para qué es la mayoría calificada? para reformar la Constitución. Nosotros sin tener mayoría calificada en esta legislatura, logramos llevar a cabo reformas constitucionales porque hicimos acuerdos”, dijo.

El jefe del Ejecutivo federal recordó la alianza que realizó con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para reformar al artículo 4, lo anterior para que las pensiones a adultos mayores fueran elevadas a rango constitucional.

López Obrador presumió que el partido en el poder no había obtenido en 20 años una mayoría en la Cámara de Diputados como la conseguida por su movimiento en una elección intermedia, combinada con las 11 gubernaturas ganadas.

“Todavía se habla de que nos frenaron, de que no vamos a tener la mayoría en el Congreso, que nos fue re mal. Fíjense lo mal que nos fue, que hubieron elecciones de elecciones en 15 estados y el movimiento al que pertenezco, el de la Transformación, triunfó en 11, nos fue re mal“, bromeó.

«Si no hay objetividad voy a tener que seguir informando, a veces hasta ciudadanos más despiertos se desmoralizan porque es tato el bombardeo, entonces vamos a tener que volver a informar”, puntualizó.

Según datos de los Programa de Resultados Preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE), en las elecciones intermedias los partidos de oposición lograron quitarle a Morena la posibilidad de quedarse con la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, la cual permite realizar modificaciones a la Constitución.

Relacionados

Los que saben