Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
76 %
2.3kmh
76 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Ahued está en contra de los parquímetros en Xalapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El virtual presidente municipal de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, se manifestó en contra de los parquimetros que quiere instalar el actual presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero.

“Yo no le veo el beneficio, no estoy de acuerdo”, afirmó Ahued Bardahuil, quien rechazó el proyecto que quiere imponer Hipólito Rodríguez en su último año de gestión, por considerar que las vialidades de Xalapa no cuentan con las características físicas para la instalación de parquímetros, aunque estos sean virtuales.

“Donde hay avenidas de seis u ocho carriles, de cuatro y cuadro, y hay vallas para camiones y para estacionamiento, creo que bien valen la pena, pero las calles del centro histórico son muy angostas (…) Yo no le veo el beneficio, no estoy de acuerdo”.

Más aún, conocedor de los procedimientos jurídicos, mencionó que hay que analizar si la medida no excede las atribuciones del municipios y debe someterse a la consideración del Congreso Local. Y más aún, consideró que un proyecto de esta naturaleza no puede echarse andar sin contar con un amplio consenso y respaldo de los ciudadanos y los sectores productivos.

-Con información de XEU

Relacionados

Los que saben