El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

López Obrador ataca a la clase media y les llama «sin escrúpulos»

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este lunes la existencia de una clase media en el país que busca ser como “los de arriba”, por lo que carecen de escrúpulos.

“Sí, sí hay un sector de la clase media que siempre ha sido así muy individualista, que le da la espalda al prójimo, aspiracionista, que lo que quiere es ser como los de arriba y encaramarse lo más que se pueda, sin escrúpulos morales de ninguna índole, son partidarios de que el que no transa, no avanza. Es increíble cómo apoyan a gobiernos corruptos, increíble”, lamentó en su conferencia matutina.

López Obrador atribuyó esto a que dicha clase media es muy “susceptible” a la manipulación de los medios de comunicación.

“Un sector, tampoco todas (…) es un sector, lo que sucede es que sí tienen influencia, sí alcanzan a manipular porque están dedicados a eso, es la política fascistoide de Hitler que aplicada a través de Goebbels, según la cual una mentira que se repite muchas veces puede convertirse en verdad”, dijo.

El mandatario compartió “memes” sobre la división de las alcaldías de la Ciudad de México basada en los partidos ganadores de las elecciones del pasado 6 de junio.

“Los educados, los de mayor nivel académico, ese es el pensamiento dominante en el conservadurismo, y del otro lado los que reciben subsidios, decía yo que ni siquiera es un asunto que tiene que ver con la racionalidad, con la objetividad, la verdad, no, es un asunto emocional, es una creencia por el dogmatismo, por el fanatismo de derecha, del conservadurismo, porque esto no es cierto, pagan más impuestos los pobres y los trabajadores que los de arriba”, dijo.

El pasado viernes 11 de junio, López Obrador afirmó que, en la Ciudad de México, “se recibió el mayor bombardeo de mentiras, y muchos compraron esas mentiras”, esto ante la derrota de Morena en 9 alcaldías de la capital.

“Muchos compraron esas mentiras, muchos. Y con esa manipulación en la capital de la República, que siempre había estado a la vanguardia, ahora hubo un avance hacia el conservadurismo. Por eso lo atribuyo a que, sobretodo sectores de clase media, fueron influenciados y se creyeron lo del populismo, de que íbamos a reelegirnos, lo del mesías tropical, lo del mesías falso, etcétera pero hasta las piedras cambian de modo de parecer”, dijo.

Relacionados

Los que saben