Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

México admite revisión laboral de EU en planta automotriz bajo el T-MEC

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El gobierno mexicano acepta una revisión laboral por parte de los Estados Unidos por la presunta violación de derechos de los trabajadores en la planta de autopartes Tridonex en Matamoros, Tamaulipas, en la frontera con Texas.

La Secretaría de Economía (SE) aseguró que revisará el caso a detalle junto a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para determinar si se violó la libertad sindical a la que se aepga el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“La Secretaría de Economía, a nombre del Gobierno de México, envió ayer a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos una comunicación indicando que se admitió la solicitud de revisión recibida el pasado 9 de junio”, informó la dependencia en un comunicado.

Desde mayo sindicatos estadounidenses denunciaron la supuesta denegación de libertad de asociación y negociación colectiva de los trabajadores de la empresa en Matamoros.

Esto provocó la reacción del país norteamericano, que también pidió desde el mes pasado revisar conflictos laborales similares en la planta de General Motors (GM) en Silao, en el central estado de Guanajuato.

En el caso de la planta Tidonex de Matomoros, la Secretaría de Economía informó que la revisión deberá compartirse con Estados Unidos ‘a más tardar’ el próximo 24 de julio.

México ha apostado por el T-MEC para recuperarse tras la contracción histórica de 8.2% que padeció en 2020 por la crisis del Covid-19. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno estima para este año una recuperación superior al 6% afianzada en particular en el sector exportador, con Estados Unidos como destino de más del 80 % de las ventas. 

Con información de Expansión

Relacionados

Los que saben