El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

“En Casa del Jabonero quien no cae, resbala”.

Lo último

En México cuesta trabajo mantener el equilibrio entre el dicho y el hecho en el manejo y aplicación del recurso fiscal, le sucede al gobierno de la CuartaT, mismo que ha promulgado la honradez como paradigma de todos sus actos. Pero ese procedimiento no es ejemplo de transparencia porque ha privilegiado la asignación directa de obras y contratos como referencia de sus acciones, y ya se sabe que éste modelo de asignación y aplicación del recurso público propicia en mayor medida actos de corrupción. Sin adelantar juicios debiera aclararse lo que Univisión Investiga descubrió sobre un convenio de compras de vacunas CanSino signado por el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, y la empresa suiza Latam Pharma Innovative Ventures por 35 millones de dosis cuando esa empresa aún no estaba oficialmente constituida. En este caso, Ebrard aclaró que fue la empresa farmacéutica CanSino la que escogió a la empresa suiza referida sin intervención del gobierno de México. De esta forma se aclara y disuelve cualquier tipo de “sospechosismo”.  

Relacionados

Los que saben