Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
61 %
1.8kmh
43 %
Vie
24 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Para presentar ante tribunales a ex funcionarios deberán votar 37.4 millones

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

A pesar de los problemas económicos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) para organizar la consulta popular del próximo 1 de Agosto que obligará a instalar sólo 57 mil mesas receptoras de votación –en comparación a las 162 mil 570 urnas de la elección reciente–; así que lograr que de este ejercicio se desprenda un aval para emprender acciones contra funcionario del pasado requerirá que al menos 37 millones 400 mil ciudadanos acudan ese día a votar, para que el resultado tenga un carácter vinculante, según la Ley Federal de Consulta Popular.

Sin embargo, las condiciones para alcanzar ese número de votación (40 por ciento del listado nominal de 93.5 millones) serán mucho más complicada debido a que en la gran mayoría de los casos, las mesas receptoras estarán más distantes que en elecciones tradicionales (pues abarcan el territorio de tres casillas en la elección regular) y porque en cada una del listado será el doble de registrados que en las urnas normales: mil 500 ciudadanos.

En las elecciones del pasado 6 de junio sufragaron 48.8 millones de votantes en todo el país, esto se traduce en 52.6% del listado nominal, lo que constituyó la mayor afluencia a las urnas para unas elecciones intermedias desde 1997. Esto debido en gran parte porque en 15 entidades se celebraron elecciones para gobernador.

Ante esto, el INE gastará 522 millones de pesos en esta prócima consulta, en virtud de que no obtuvo ninguna ampliación presupuestal y comenzará ya la próxima semana la difusión de los espots en radio y televisión para promover la participación ciudadana en lo que será el primer ejercicio de consulta popular a nivel federal desde su aprobación en 2014.

Se dispondrán de 377 mil 606 espacios publicitarios de acuerdo al instituto. En las previsiones del INE, la campaña comenzará con algunos promocionales pero se estima que entre el 15 de julio y el primero de agosto se intensifiquen.

Con infortmación de La Jornada

Relacionados

Los que saben