Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Reporta INEGI superávit comercial en Mayo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el mes de Mayo el saldo del comercio internacional de mercancías de México registró un superávit de 340 millones de dólares, cifra que se compara con el déficit de 3 mil 462 millones de dólares en Mayo de 2020, después de las caídas que se observaron a inicios de la pandemia.

De acuerdo con el reporte de la balanza comercial a Mayo de 2021, ésta acumuló un saldo positivo de 333 millones de dólares en los primeros 5 meses del año.

Ajustándose a los efectos estacionales, el saldo comercial de mercancías del país regresó a un déficit de 905 millones de dólares en mayo, luego de haber registrado un superávit de 305 millones de dólares en abril de 2021.

Por su parte las exportaciones totales de mercancías ascendieron a 40 mil 798 millones de dólares, 125.2% más con respecto al quinto mes del año pasado, reflejo del efecto estadístico asociado a la base de comparación tan baja que se generó en los primeros meses de la pandemia.

Destacar que este impulso ha sido resultado del incremento de 124.5% en las exportaciones no petroleras, las ventas del sector automotriz, y de 137.9 por ciento en las petroleras.

En cuanto a la demanda externa, en las exportaciones no petroleras de México avanzaron 0.8 por ciento en mayo con respecto a abril, impulsadas por el crecimiento de las exportaciones automotrices (3.4 por ciento) y extendiendo su tendencia ascendente.

En tanto, las importaciones totales fueron por 40 mil 458 millones de dólares, que al comparar con mayo 2020, mes de confinamiento por la pandemia, representó un crecimiento de 87.5 por ciento.

Ante esto, El Inegi precisó y enfatizó que esta información es por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un crecimiento mensual de 4.22 por ciento, debido a las alzas de 2.64 por ciento en las importaciones no petroleras y de 19.93 por ciento en las petroleras, producto de la recuperación de la demanda interna.

Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben