Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

José Luis Alomía será titular de Salud en gobierno de Alfonso Durazo

Lo último

El hasta ahora director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, se integrará al próximo gobierno de Sonora como secretario de Salud.

Así lo dio a conocer este martes el gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño, quien presentó al gabinete que lo acompañará en su gobierno a partir del próximo 3 de septiembre. Lo anterior, durante el inicio formal de los trabajos de la entrega-recepción, con la instalación de una Comisión Mixta entre los gobiernos entrante y saliente.

El doctor Alomía, antes de participar al lado del doctor Hugo López-Gatell en la esfera federal, fue director de Prevención y Control de Enfermedades de los Servicios de Salud de Sonora. De 2015 a 2018 fue jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Infantil e Integral de la Mujer del Estado de Sonora.

Entre 2012 y 2015 formó parte del Ayuntamiento de Hermosillo durante el gobierno de Alejandro López Caballero, donde ocupó el cargo de Director General de Salud Pública y de analista epidemiológico en la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Emergencias en Salud.

El especialista de 44 años de edad, es médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Montemorelos, Nuevo León. En Sonora obtuvo un diplomado en Epidemiología. Fue certificado como Epidemiólogo de Gestión por la escuela de Salud Pública “Bloomberg” de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, además de tener una maestría en Gestión de Salud Institucional por el Instituto Sonorense de Administración Pública.

Mediante un mensaje en sus redes sociales, Durazo aseguró que el equipo que conformará su gobierno “está integrado por mujeres y hombres sonorenses con trayectorias importantes, pero sobre todo, cuentan con principios éticos que permitirán iniciar el proyecto de transformación que nos comprometimos a realizar por Sonora”.

Por su parte, la gobernadora saliente, Claudia Pavlovich, señaló que los ciudadanos “pueden tener la tranquilidad de que sus recursos humanos, financieros, materiales, documentales, tecnológicos, serán transmitidos con estricto apego a la ley, con la más profunda convicción democrática y alta institucionalidad”.

Además de Alomía, el gobernador Alfonso Durazo anunció otros nombramientos como el del abogado Francisco Acuña como secretario de gobierno; el economista Guillermo Lagarda será el próximo titular de Hacienda; Gilberto Landeros será nombrado como secretario de Seguridad Pública; la exalcaldesa de Hermosillo, María Dolores del Río ocupará la Secretaría de Desarrollo Social, entre otros nombramientos.

Relacionados

Los que saben