Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Cuitláhuac García “es materia fecal en los asuntos de gobierno”, dice Juan Ignacio Zavala en El Financiero

Dicen que la Malinche, quien ya sabía de qué calaña era el hermano de Moctezuma, cuyo nombre original era Cuauhtláhuac, que significa “águila en el agua”, decidió ponerle por sobrenombre Cuitláhuac, que significa “dueño de excremento” o “caca seca”. Esta referencia no la conoce Juan Ignacio Zavala, quien en su artículo para El Financiero compara a dos gobernadores que se disputan el título del peor gobernador de la República, Cuauhtémoc Blanco y Cuitláhuac García. Sobre el gobernador veracruzano el columnista anota: “Cuitláhuac: ‘excremento, cosa difícil’. Es en serio, no es vacilada, ése es uno de los significados del nombre del gobernador. Hay variaciones: excremento seco, dueño de excremento y cosas por el estilo. Parece que nombre es destino y el actual gobernador de Veracruz es materia fecal en los asuntos de gobierno. Al igual que en Morelos, Veracruz ha sido asolado por gobernadores corruptos, algunos de ellos delirantes. De la mano del ahora Presidente, Cuitláhuac García se hizo del despacho de gobierno. Nadie esperaba gran cosa de don Cui, pero tampoco el abandono en que se encuentra el estado. El gobernador nada más aparece para personificar la desgracia en alguna de sus distintas maneras. El día que anunció que había un gran cambio en el estado, lo hizo declarando que había baños de las gasolineras en perfecto estado de limpieza”. Por supuesto, el reciente fin de semana muestra que Veracruz se encamina a ser un estado fallido, un estado que vive la diputa de territorio, un estado donde las autoridades veracruzanas sólo quedan como un inútil espectador en esta disputa.

¿Quién es el delegado de Política Regional en Tantoyuca? Jesús Ávila Torres, oficialmente nombrado, deja que hermano del subsecretario de la SEV usurpe su cargo

En Tantoyuca hay dos delegados de Política Regional, oficina que depende de la Secretaría de Gobierno. Uno es el nombrado oficialmente y que aparece en la plataforma de Transparencia, un tal Jesús Ávila Torres. El otro es el activo, Nicolás Pérez Domínguez, hermano del subsecretario de la SEV, Moisés Pérez Domínguez. Nicolás Pérez anda de plaza en plaza dizque solucionando los conflictos y cuando se le pregunta quién eso qué cargo ostenta, muy horondo dice que él es Nicolás Pérez Domínguez, delegado de Política Regional de la Secretaría de Gobierno. Sin embargo, este vil usurpador no tiene nombramiento, su único nombramiento es como maestro de telesecundaria, eso sí con un sueldo jugoso de 47 mil pesos, que seguramente su hermano el subsecretario de la Secretaría de Educación de Veracruz le consiguió. Ah, pero si uno va a entrevistar al oficialmente nombrado delgado de Política Regional en Tantoyuca, este malencarado contesta: “No sé de qué me hablas, él no es mi subordinado, ya sería a quien lo tenga que hacer”. Es decir, a este tipo le dicen que se están sentando en su silla y se queda muy tranquilo; le dicen que le están poniendo los cuernos, y se los acomoda. ¿Quién es el verdadero delegado de Política Regional en Tantoyuca? ¿Él que se anota en la plataforma de Transparencia, o el que anda de plaza en plaza usurpando un cargo que no le pertenece? Por cierto, ¿quién cobra el sueldo del delgado en Tantoyuca? ¡Vaya desmadre que se traen!

Ya queremos ver a Karime Macías en una cárcel mexicana. El 17 de febrero juez decide si la señora del “sí merezco abundancia” es extraditada o no

El juicio de extradición de Karime Macías se ha postergado por muchas razones, las dos más importantes, las argucias de sus abogados y la pandemia del covid-19. Los abogados defensores señalan que Karime es una perseguida política, sin tomar en cuenta los millones de pesos que la señora robó a los adultos mayores, madres solteras y menores en situación de calle. Ella tomó recursos que estaban dirigidos a este tipo de personas, recursos que uso para cumplirse sus caprichos, comprar propiedades y hasta para pagar a los abogados que en este momento la están defendiendo. De acuerdo con información de El Universal, “la Corte de Magistrados de Westminster concluyó este lunes la presentación oral de los alegatos en el caso de extradición a México de la exprimera dama de Veracruz, Karime Macías Tubilla”. Por lo mismo ya se ha determinado una fecha para una sentencia y esa fecha será el 17 de febrero de 2022. Entonces se decidirá si Karime Macías, quien fuera esposa de Javier Duarte, es extraditada a México y llevada al Centro Federal de Readaptación Social Femenil Morelos (CPS 16), para enfrentar la justicia mexicana. Sí mejor que la metan en una cárcel de Morelos, porque en Veracruz se corre el riesgo de que el gobierno de Cuitláhuac García la ponga en libertad.

Armando Ortiz                                   Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

otros columnistas