Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.9 ° C
25.9 °
25.9 °
43 %
4.3kmh
59 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

La narco-política, el tema de nuestro tiempo

Lo último

Un nuevo costumbrismo social se ha incrustado desde hace ya algunos años en la realidad nacional: la muy temida narco-política, cuyo significado intrínseco conlleva preocupantes dilemas sociales, porque quienes escenifican y protagonizan ese fenómeno tienen poder político, es decir mando público y acceso a los mecanismos propios de todo gobierno. Si en el inmediato pasado la recriminación al depredador presupuestal significaba imputarlo como corrupto, ahora se escala en la denominación de narco-político.  Está por demás concluir que cuando se produce la simbiosis gobernante-delincuencia a la sociedad, el pueblo, se le sitúa en la condición de indefenso rehén, sometido a los intereses y acciones de grupos delincuenciales favorecidos por sus nexos con gente del poder. Esto revela la importancia de la reacción del gobernador veracruzano, Cuitláhuac García, ante la inaceptable petición de un ciudadano sonorense al presidente Biden de que se investigue a los gobernadores de Morelos y Veracruz. En respuesta, Cuitláhuac García afirma estar dispuesto a que se le investigue pues no tiene cola que le pisen, y en abono suyo debemos acreditarle confianza, pues se le pudieran reprochar deficiencias, no así atribuirle relaciones con agentes de la delincuencia. No es exoneración a priori, pero el es tema delicado, porque la calidad de un gobernante lleva implícita la autoridad moral que debe regir sus acciones. Y no es asunto de menor importancia una acusación de la naturaleza que referimos, como lo manifiesta la reacción del exgobernador Miguel Ángel Yunes, quien de bote pronto da respuesta a las insinuaciones que le reprochan supuestos nexos del gobierno que presidió con la delincuencia, respondiendo que, por el contrario, la combatió. Esto y muchos sucesos más confirman el surgimiento del nuevo costumbrismo social al cual nos referimos: la narco-política, como tema de insoslayable realidad en nuestros tiempos.   

Relacionados

Los que saben