El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
45 %
4.1kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Ante pandemia, FMI pide gastar ‘lo que haga falta’ contra el Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha hecho un llamamiento a todos los países para no dar por terminada la guerra contra Covid-19 de forma prematura y ha abogado por gastar lo que haga falta para no perjudicar la recuperación económica.

El mundo debe gastar los miles de millones que sean necesarios para contener al Covid-19 con el objetivo de obtener billones como resultado” a través del crecimiento económico, ha defendido este final de semana la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, durante su intervención en el Foro de Davos que se realiza en forma virtual

En esta mesa redonda, en la que también han participado la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y representantes económicos de Brasil, Indonesia y Japón, Georgieva ha incidido en que la gestión de la pandemia seguirá siendo la principal política económica del 2022.

Además, ha advertido de que si no se garantiza un mayor nivel de protección frente al coronavirus en todo el planeta -en alusión a los bajos porcentajes de vacunación en los países más pobres- continuará “habiendo disrupciones y el futuro no será tan brillante” como podría ser.

La directora del FMI ha citado el caso de China y su estrategia de tolerancia cero contra Covid-19, que incluye restricciones a la movilidad y confinamientos para atajar los rebrotes, y que se está traduciendo en una severa desaceleración que demuestra que la variante Ómicron es “difícil de contener” sin que tenga un “impacto económico dramático”.

“Quizá fue un poco prematuro que China retirara sus políticas de estímulo, las debería haber mantenido durante algo más de tiempo”, ha señalado.

No obstante, ha recalcado que ahora mismo “las condiciones de cada país son muy diferentes, por lo que no pueden tener la misma política en todos los sitios“, en contraste con la situación de 2020, cuando en el arranque de la pandemia se adoptaron medidas similares por todo el mundo.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben