Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
76 %
2.3kmh
76 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

La industria veracruzana, en profunda caída

ECONOMÍA Y SOCIEDAD

HILARIO BARCELATA CHÁVEZ

La industria veracruzana registra una profunda caída. En el período enero-septiembre de 2021 registró un descenso en la producción de -9% comparado con el mismo período de 2019, con lo cual se cumplen dos años de resultados adversos para esta importante actividad económica del estado.

Un análisis por subsector de actividad, muestra que la Industria de la Construcción registró, en el mismo período, una amplia reducción de -21.1%, las Industrias Manufactureras cayeron -7.8% y la Industria de Energía eléctrica, agua y gas se redujo en -1.3%. Solo la minería (que incluye el petróleo) mostró un crecimiento de 7.1%.

Este escenario ubica a Veracruz en el 21º lugar entre los estados que peor situación presentaron y es la misma que presenta otros 26 estados de la república, los que, al igual que Veracruz, registran tasas negativas de crecimiento en el mismo período. Es decir, estos estados no han podido recuperar el nivel de producción que tenían previo a la pandemia. Todo esto, de acuerdo a los más recientes datos publicados por el Inegi.

En contraste, los restantes seis estados han registrado crecimiento, destacando Tabasco con un 23.8%, seguido de Chiapas con 15.4, Oaxaca con 10.1, Baja California con 7.1, Nayarit 3.8 y Chihuahua con 0.2%. Estos estados no sólo han recuperado la situación que tenían previo a la pandemia, sino que, además, están registrando crecimiento por encima de ese nivel anterior.

otros columnistas