HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
79 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Fondo Monetario Internacional avala labor estadística del Inegi en México

Lo último

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio una nota positiva al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) por sus elevados estándares de calidad, profesionalismo, cooperación e integridad en la producción de estadísticas de naturaleza económica.

El ‘Informe de Observancia de Estándares y Códigos‘ (ROSC), califica el cumplimiento de normas y reglamentos que tienen aplicación a nivel internacional en lo relativo a la estadística.

El FMI evaluó en junio de 2021 el proceso de generación y difusión de la estadística económica por parte del Inegi, y se tomaron en cuenta factores como el marco institucional, metodología, solidez, precisión y confiabilidad, así como la simplicidad del servicio y la accesibilidad a los bancos de datos.

Con base en lo anterior, el ROSC consideró que en la elaboración de los Censos Económicos y Agropecuarios, la Encuesta Nacional Agropecuaria, las Encuestas Económicas Nacionales, los Registros Administrativos Económicos y las Cuentas Nacionales, se cumplió con la Norma Especial para la Diseminación de Datos (SDDS), y se aplicaron de manera correcta “las especificaciones para la cobertura de datos, procedimientos metodológicos, periodicidad, oportunidad y la difusión previa de un calendario de publicación”.

El número de recomendaciones hechas por el FMI al organismo estadístico se redujo a siete.

El Inegi aseguró que las recomendaciones hechas por el FMI se traducirán en una mejora en la medición del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y en las estadísticas económicas y se verán reflejadas en la publicación del cambio de año base 2018 del SCNM, el cual se tiene previsto sea difundido a finales de 2023.

Relacionados

Los que saben