El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21.1 ° C
21.1 °
21.1 °
46 %
2.4kmh
100 %
Vie
26 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Banco de México anuncia mayor carestía y menor crecimiento económico en 2022 y 2023

Lo último

El #BancodeMéxico publicó hoy la #MinutaBanxico con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 10 de febrero de 2022, donde advierte que habrá menor crecimiento y mayor inflación para 2022 y 2023.

El Banco Central informa que la actividad económica en México se contrajo en el cuarto trimestre de 2021, por lo que las expectativas de crecimiento para 2022 se ajustaron a la baja.

El documento de Banxico indica:

Actividad Económica en México

Todos destacaron que, según la información más oportuna, la actividad económica se contrajo ligeramente en el cuarto trimestre de 2021. La mayoría mencionó que esta contracción obedeció principalmente a la caída de los servicios. Uno resaltó la disminución en la movilidad debido a los contagios.

La mayoría señaló que la recuperación sigue siendo heterogénea entre sectores. Uno añadió que la debilidad económica se manifiesta en el alto porcentaje de sectores que aún no han recuperado su nivel pre-pandemia.

Por el lado de la oferta, la mayoría resaltó la debilidad de la producción industrial. Precisó que la construcción exhibe un desempeño deficiente y que las manufacturas siguen mostrando debilidad. Uno apuntó que estas se han apoyado principalmente en la industria automotriz y que se espera un avance modesto en la solución de los problemas de desabasto en este sector durante el año.

Argumentó que se estima que la escasez de semiconductores pudo haber afectado al crecimiento del PIB de 2021 en aproximadamente 1.3 puntos porcentuales. Destacó la caída en la producción de electricidad y la debilidad de la minería.

Algunos mencionaron que los servicios continúan presentando afectaciones, como consecuencia de la nueva regulación en materia de subcontratación laboral. Algunos observaron un comportamiento mixto dentro de los servicios. Uno agregó que se ha presentado un mayor rezago en las actividades de alojamiento y preparación de alimentos y un mayor dinamismo en el comercio, mientras que los servicios profesionales, corporativos y de apoyo a negocios siguen presentando una contribución negativa relevante».

Relacionados

Los que saben