El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Arranca Cumbre Tajín, la fiesta totonaca

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Para la edición de este 2022 que también significa el regreso presencial del máximo festival cultural del Veracruz, Cumbre Tajín seguirá fiel a su creación: preservar y difundir la riqueza de los totonacos.

Retomado el slogan Limakaxtum, Unidos volamos más alto, se dará un matiz con el impulso de las y los artesanos, productores, población, artistas, promotores y todos los participantes para que unidos se revitalice la economía y preservación de la cultura luego de la contingencia sanitaría que obligó a cerrar las puertas del Parque Temático Takilhsukut, la Zona Arqueológica de El Tajín.

La excelencia en oferta escénica, producción, desarrollo de contenido, servicios y atención, ubica a la Cumbre Tajín entre los cinco festivales culturales más importantes de México y entre los cien más sobresalientes del mundo.

Las autoridades estatales han adelantado que esperan una importante afluencia considerando que todo es gratuito y la oferta cultural retoma 500 actividades, entre las que también se da un espacio para los más pequeños con “cumbre Niños”.

Si lo tuyo es la danza este día puedes participar Taller de Zapateado Son Temoyo, estarán presentes los Danzantes Afroveracruzanos, en el baile tradicional con la música de la banda de viento y los Santiagueros de Chumatlán.

En la zona de talleres puedes aprender la elaboración de flautas, en la casa de la Tierra a Taller arte con tarro; o en la Casa de Corazón de Madera Kixix. Taller de juguete. Una hormiga elaborada con semilla de coyol; y en la Casa de la Pintura sobre bisutería con pinturas naturales así como otros muchos que se dictaran las 17 casas.

Además este año se contará con la siguiente oferta musical:

18 de marzo Recoveco, Los Cojolites, Los Aguas Aguas
19 de marzo Matute
20 de marzo Nelson Kanzela e Intocable

También habrá espacios para bandas de rock como Fonética, Incitación, Ipes y su Grupo, Blackrolla y Xplozia

Relacionados

Los que saben