Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Presenta MAEV variado programa musical durante el mes de marzo

Lo último

Comunicado:

El Museo de Arte del Estado de Veracruz invita a disfrutar de un programa de tres recitales, interpretados por reconocidos artistas veracruzanos. Los conciertos se llevarán a cabo los días 19, 22 y 25 de marzo, en punto de las 18:00 horas, en las instalaciones del MAEV.

El sábado 19 de marzo se presentará el tenor Omar Hernández y el pianista Daniel García, miembros del cuarteto Los Ases de la Canción. Ambos músicos interpretarán reconocidas composiciones mexicanas, entre las que se encuentran Lamento gitano, de María Grever; Dime que sí, de Alfonso Esparza Otelo; Perjura, de Miguel Lerdo de Tejada; La negra noche, de Emilio Uranga; Besos robados, de Jorge Del Moral; Borrachita e Íntima, de Ignacio Fernández Esperón; y Granada, de Agustín Lara, entre otras.

El 22 de marzo tendrá lugar el Concierto de primavera de la Orquesta de Cámara de SEV, recital bajo la dirección del músico xalapeño Rey Alejandro Conde. El ensamble presentará  La primavera de Antonio Vivaldi y el Concerto Grosso Op. 6, No. 5 de Georg F. Haendel, piezas cumbres de la música barroca. Rey Alejandro Conde Valdivia es maestro en Musicología por la Universidad Veracruzana e intérprete de violín. Durante su trayectoria profesional ha sido docente musical y director de orquestas dentro y fuera de la entidad veracruzana. Actualmente es director de Grupos Artísticos de la Universidad Veracruzana y músico solista de la Dirección de Actividades Artísticas de la Secretaría de Educación de Veracruz.

Finalmente, el viernes 25 de marzo se realizará el concierto Benditos errantes, a cargo del grupo Gipsy & la Caravana. La agrupación realizará un recorrido por distintos ritmos judíos, gitanos y jarochos, interpretando la composición del saludo tradicional judío, Schalom aleichem; una pieza representativita del siglo XIX Polkeando; el himno internacional de los gitanos, Djelem Djelem; y una selección de fandangos veracruzanos. Gipsy & La Caravana está integrada por Manuel Ruiz, violín y voz; Annie Vásquez, piano y percusión; Jaime Gaytan, cajón; Chío Cruz, percusiones; y Óscar Bernardo, director, voz, piano, jarana y acordeón.

El Museo de Arte del Estado de Veracruz reitera la invitación a disfrutar de los conciertos que se realizarán los días 19, 22 y 25 de marzo a las 18:00 horas, en las instalaciones del  museo, localizado en la ciudad de Orizaba. Para consultar la programación completa del MAEV sigue las redes sociales Twitter y Facebook @MAEVorizaba y conoce la cartelera cultural del Instituto Veracruzano de la Cultura en  la página web www.ivec.gob.mx.

#UsaCubrebocas durante tu visita.

Relacionados

Los que saben