Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico

No mentir, no robar, no traicionar, forman parte de una cadena de valores y principios introducidos por López Obrador en la “Guía ética para la transformación”, con el propósito de difundirlos entre la población mexicana “para fortalecer los valores nacionales, espirituales y culturales”, ese tinglado fue parte del formato propagandístico implementado para destacar que antes de AMLO México naufragaba, por ese motivo debía ser desbaratado lo existente para inaugurar un México nuevo, progresista, sin...
lunes, abril 14, 2025
Xalapa
cielo claro
20.4 ° C
20.4 °
20.4 °
58 %
2.2kmh
0 %
Mar
25 °
Mié
25 °
Jue
26 °
Vie
27 °
Sáb
21 °

Vulgares y ruines delincuentes…

Hizo su carrera política en el PRI, incluso fue alcalde de un municipio que no era el suyo. Cuando vio que no le cumplirían sus caprichos, sencillamente se pasó a MORENA, la agencia electoral del AMLO. Es un pedestre y abyecto bandido, como muchísimos de sus correligionarios para los que la ley es inexistente, innecesaria. Delante de cientos de testigos y luego, retransmitido al mundo, el dictadorzuelo poblano cometió varios delitos: "Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte Unidades de Medida...

21 detenidos por asesinato de periodistas en México: SSPC

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante conferencia matutina, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que en seis casos de periodistas asesinados hay un total de 21 detenidos.

De los seis casos hay 21 detenciones o vinculaciones, estas personas están tras las rejas, llevando juicio penal correspondiente en todos los casos”, declaró.

La titular de SSPC afirmó que ya están en búsqueda de otros cinco implicados en homicidios s periodistas, por los cuales ya recompensas para lograr su captura.

Hay personas que estamos en búsqueda, están identificados, hay recompensas en algunos casos y estamos siguiendo las investigaciones. En todos los casos hay avances”, puntualizó la funcionaria federal.

“De los pendientes que nos faltan, hemos estado siguiendo las investigaciones y es un trabajo de todas las instancias del Gabinete de Seguridad con las instancias locales”, puntualizó.

Según un informe presentado por la organización Artículo 19, la violencia contra la prensa en México aumentó un 85 por ciento en los tres primeros años de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente al primer trienio del mandato de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

El documento precisó también que desde que López Obrador llegó al poder en diciembre de 2018 se han registrado 33 asesinatos de periodistas, dos desapariciones y un total de mil 945 agresiones.

Se documentaron en 2021 un total de 644 agresiones contra la prensa en 2021, es decir, una cada 14 horas. Además, se detallaron por primera vez al menos un ataque a la prensa en cada uno de los 32 estados del país.

El año pasado, las autoridades mexicanas estuvieron vinculadas en dos de cada cinco agresiones contra la prensa.

La organización destacó también en el análisis que existe una negativa por parte de la autoridad a reconocer la situación del gremio en el país latinoamericano, que continúa siendo el más peligroso del mundo para ejercer el periodismo.

-Con información de López-Dóriga Digital y EFE


Relacionados

Los que saben