Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1.6kmh
70 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

El tardío control de precios

Por Sergio González Levet

Anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador con bombos y platillos como la gran estrategia para contener la inflación, el pacto para congelar los precios de 24 productos básicos llega tarde.

     Y es así porque los grandes consorcios comerciales en el país ya se habían servido con la cuchara grande al reetiquetar hace unas semanas todos esos productos, así que la contención de precios ha llegado cuando éstos ya estaban por arriba de la inflación.

     Y no contentos con eso, los comerciantes mayores comunicaron que le iban a entrar al supuesto control de precios y que eso significaba un enorme sacrificio, que tratarían de compensar subiendo el precio a todos los otros miles de productos que venden.

     Vea usted, si hacemos un ejercicio en lo minúsculo podremos tomar una idea de las mayúsculas, estratosféricas, ganancias que están obteniendo esos sufridos mercaderes del templo de la plusvalía.

     Pensemos que tenían en uno de sus almacenes 10 kilos de frijol y que lo estaban dando en 15 pesos el kilo, cuando lo habían comprado en 5 pesos a los productores que habían arriesgado con la siembra, la cosecha y la distribución y obtenían una ganancia de un peso. Como se enteraron de lo que les venía con la petición del pacto, subieron el kilo a 20 pesos, y entonces fueron a chillarle al Presidente que iban a salir perdiendo, pero mantendrían su precio porque no eran “traidores a la patria”, como otros.

     Eso quiere decir que los angelitos obtuvieron una ganancia de 15 pesos por kilo, lo que representa un 300 por ciento a su favor, cuando el agricultor apenas si ganó un 20 por ciento.

     ¿Cuál abnegación entonces? ¿Qué sacrificio? ¿De dónde las caras largas y compungidas de los comerciantes?

     Cuando Andrés Manuel López Obrador esbozaba grandes sonrisas en su mañanera frente a la primera fila de los representantes de los empresarios el día que anunció su pacto contra la inflación, muchos pensaron si no lo estaban engañando vilmente con un supuesto sacrificio que en realidad era una jugada más de los poderosos para seguirse llenando de dinero y continuar siendo grandes millonarios gracias a la “buena voluntad” del Patriarca de la Cuarta Temporada.

     La nemotécnica lectora y el olvidadizo lector podrían darse una vuelta por sus recuerdos del súper y se acordarán que esa verdura y ese aceite comestible y ese grano costaban mucho menos apenas hace 15 días, y ahora se presentan con su nuevo precio elevado como un remedio para que al pueblo bueno y honrado le alcance para sobrevivir a la inflación, que ha borrado las miserables dádivas que recibe a través de los programas electorales… perdón… sociales del gobierno morenista.

     Así, ni cómo…

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar

Ceda el paso y sea feliz