HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La reina Isabel es sustituida por Carlos en la apertura del Parlamento

Lo último

La reina Isabel II fue reemplazada el martes por el príncipe Carlos en el altamente simbólico «discurso del trono», un «momento histórico» en lo que se considera la transición progresiva de una reina anciana determinada a no abdicar en favor de su heredero.

La monarca, de 96 años, suele inaugurar cada nueva sesión parlamentaria leyendo el programa legislativo redactado por el gobierno para el próximo año. 

Durante sus siete décadas de reinado, solo ha faltado a esta cita en dos ocasiones: 1959 y 1963, cuando estaba embarazada de los príncipes Andrés y Eduardo.

Pero, debido a sus «problemas episódicos de movilidad y, tras consultar con sus médicos, decidió a regañadientes» delegarlo este año, por primera vez en 59 años, explicó la casa real.

El príncipe tampoco vistió la tradicional capa de armiño sino un uniforme militar con múltiples medallas, ni llevó la pesada corona ornada con piedras preciosas que presidió la sesión sobre un cojín ante el espacio vacío dejado por el trono ausente de la soberana.

El príncipe de Gales se sentó al lado, en un trono menor que ya ha ocupado en otras ocasiones junto a su madre. Acompañado por Camila y su hijo Guillermo, de 39 años, número dos en la línea sucesoria, leyó el discurso con la misma voz monótona, solemne y aplicada de la reina, ante los diputados y los Lores reunidos en la cámara alta del parlamento.

Todo este boato, que incluyó la llegada de corona y centros en una procesión real, fanfarrias, soldados y heraldos con sus cargados trajes ceremoniales, demuestra que «la reina sigue al mando», en palabras del diario Daily Mail.

Pero «no se equivoquen, es un momento histórico para la corona», subrayó el diario.

La salud de Isabel II es motivo de preocupación desde que los médicos le ordenaron guardar reposo en octubre y estuvo una noche hospitalizada para someterse a «pruebas» médicas nunca precisadas.

Desde entonces canceló su participación en eventos destacados y se la ha visto con bastón y dificultades para desplazarse.

Pero, durante un histórico discurso radiofónico cuando cumplió 21 años, el 21 de abril de 1947 la entonces princesa Isabel prometió dedicar toda su vida al servicio de su pueblo y todos la consideran determinada a no abdicar pese a sus crecientes achaques.

Especialmente este año, que del 2 al 5 de junio verá cuatro días de grandes festejos por el «jubileo de platino», los 70 años de Isabel II en el trono, un récord para cualquier monarca británico.

Programa legislativo de Johnson

El discurso duró menos de 9 minutos y en él Carlos detalló la agenda legislativa elaborada por el gobierno del conservador Boris Johnson buscando reconquistar a los británicos para los dos años venideros, hasta las próximas elecciones legislativas.

El controvertido primer ministro ve desde hace meses amenazada su permanencia en el poder debido a la indignación causada por el denominado «partygate», el escándalo de las fiestas ilegales organizadas en Downing Street durante los confinamientos.

A esto se suma el revés electoral sufrido la semana pasada por su partido, que perdió una docena de concejos municipales, incluidos importantes bastiones londinenses como Westminster, y casi 500 concejales en comicios locales.

Los electores expresaron su preocupación por la crisis del coste de la vida, con una inflación descontrolada que debe superar el 10% este año.

Más de 7 millones de adultos y 2,6 millones de niños, en un país de 66 millones de habitantes, vivían en abril en un hogar donde no se come suficiente, un aumento del 57% desde enero, denunció el lunes un estudio de la Food Foundation.

En este contexto, el gobierno buscará «aliviar el coste de la vida», «reducir las desigualdades», «respaldar al Banco de Inglaterra en su esfuerzo por devolver la inflación a sus objetivos», leyó Carlos.

Entre los 38 nuevos proyectos legislativos figuran también medidas a favor de la transición energética rápidamente criticados por los ecologistas y cambios para «aprovechar las oportunidades» ofrecidas por el Brexit, como nuevas reglas de competencia y control migratorio.

Responden a los «retos económicos» que enfrenta el Reino Unido, defendió Johnson en el debate parlamentario posterior, a lo que el líder de la oposición laborista, Keir Starmer, le respondió acusándolo de estar «desconectado de la realidad».

Relacionados

Los que saben