El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
24 %
3.9kmh
9 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO y SEP anuncian ‘regalito’ de incremento salarial a profesores en el Día del Maestro

El aumentó salarial será para aquellos profesores docentes que ganan menos de 20 mil pesos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En el marco de la celebración del Día del Maestro, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), refrendó su compromiso por elevar los salarios de los docentes en el país.

“Vamos a mejorar la situación económica y social de maestros y maestras”, indicó el presidente López Obrador en el acto que encabezó, junto a la secretaría de Educación, Delfina Gómez.

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, adelantó, durante su participación en la conmemoración del Día del Maestro, que los profesores recibirán un aumento salarial

«La nueva política de Bienestar al salario prevé un aumento escalonario del 3 por ciento, 2 por ciento y 1 por ciento, para aquellos salarios menores a 20 mil pesos», anunció Gómez.

«En promedio los trabajadores con ingresos menores a 20 mil pesos mensuales observarán un incremento del 7.5 por ciento aproximadamente», abundó.

El aumento «es producto de un proceso de austeridad y de ahorro», además de que especificó que para lograr el incremento, el gobierno federal invertiría 25 millones de pesos

De acuerdo con la secretaria hay profesores que llevan más de 20 años dando clases y no han percibido ningún crecimiento en su salario. 

El incremento salarial a los maestros forma parte de los cuatro puntos con los que el actual gobierno federal pretende cambiar la educación en México. 

Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador señalo que se está planeando que las pensiones de los educadores jubilados aumenten año con año y no sean individuales, sino que «vayan a un fondo y que el estado responda de esas pensiones y que no se pongan en riesgo bajo ninguna circunstancia». 

Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), no informó a partir de cuándo se comenzará a dar el aumento salarial a los maestros, pero López Obrador indicó que mañana se daría el anuncio más detallado sobre el incremento en la conferencia mañanera. 

Relacionados

Los que saben