HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Allá… y acá

Todo Estados Unidos se conmocionó este martes al saber que un mozalbete de 18 años llamado Salvador Ramos, entró en una escuela primaria en Uvalde, (población al sur de Texas de 16 mil habitantes) y disparó a mansalva matando a 19 niños y dos adultos.

Las escenas posteriores a la masacre son impactantes lector; el llanto de padres y hermanos conmueve. “Por qué a nosotros que no le hacemos daño a nadie; por qué a nuestros hijos que eran unos niños inocentes”, dijo un miembro de la comunidad habitada en su mayoría por hispanos de escasos recursos; gente buena y de trabajo.

La noticia le dio la vuelta al mundo y el mundo condenó el hecho. Joe Biden al fin mostró que no tiene horchata en las venas y dijo visiblemente conmovido: “Como nación debemos preguntarnos ¿cuándo en nombre de Dios nos enfrentaremos a los cabilderos de las armas? ¿Cuándo haremos lo que se tiene que hacer?”.

La tragedia dominó todos los informativos de la Unión Americana, desde las modestas estaciones de radio hasta las grandes corporaciones de televisión. Ayer sólo hubo una noticia destacada: la masacre de Uvalde. 

“Toda la nación está en shock” dijo un comentarista televisivo y no mintió porque literal, allá todo mundo está en shock.

¿Y el mozalbete?

Cayó abatido por las balas de los policías que llegaron como enjambre en apenas minutos.

La víspera de ese ataque y de este lado de la frontera, hombres armados ingresaron a dos antros en Celaya y mataron a 11 personas.

Los sicarios llegaron en varios autos al bar del hotel Gala, ubicado en la colonia Valle Hermoso y dispararon contra quienes ahí se encontraban; luego caminaron unos pasos y dispararon en otro bar al que le prendieron fuego. El saldo fue de 11 muertos, ocho eran mujeres.

En su mensaje Joe Biden dijo: “Este tipo de tiroteos en masa realmente no pasan en ninguna otra parte del mundo” pero se equivoca. Acá los padecemos desde hace 25 años, pero se agudizaron con la llegada al poder de la 4T hasta convertirse en cotidianos. No hay semana en que no se registre al menos una masacre, sin contar los 80, 90 o 100 asesinatos diarios.   

En Estados Unidos los 19 niños y dos mayores sacrificados serán recordados por generaciones. Acá de este lado del Bravo las ocho mujeres y tres hombres ya fueron enterrados y serán olvidados cuando ocurra otra masacre. Es decir, hoy, mañana o pasado mañana.   

Allá la reacción de la policía fue pronta y a pesar del número de muertos que no pudieron evitar, evitaron un número mayor al abatir al mozalbete.

Acá de este lado concretamente en Celaya, los policías llegaron cuando el incendio se estaba sofocando, acordonaron el sitio de la aniquilación y eso fue todo.

Allá a Salvador Ramos le estaría esperando la silla eléctrica de haber sobrevivido. Acá a los delincuentes (lo dijo el presidente), hay que cuidarlos.

¿Qué tal durmió, gobernador?

Seis días después de su desaparición, el cuerpo de Viridiana Moreno Vázquez fue encontrado sin vida en Chachalacas. Si esta es una noticia cruelmente dolorosa para sus padres y amigos, es lo que le sigue a pésima para Cuitláhuac García.

 En verdad lector, no me gustaría estar en los zapatos de este pobre hombre que estaba en el momento equivocado y en el lugar equivocado el día que protestó como gobernador.

Si no sucede otra cosa hoy tendrá que enfrentarse a un ejército de reporteros y contestar una andanada de preguntas. La principal, quién lo empinó para que declarara que Viridiana no estaba desaparecida sino resguardada.

Me comentan que cuando supo la noticia palideció y se pasmó. Y debe ser, ¿o cómo te pondrías lector si intuyes que el mundo se te va a venir encima?

Insisto, pobre hombre, nomás hay que ver como lo empieza a castigar la vida.

Imagino que ayer llegó a sus aposentos deseando que ahora sí lo llamen de Palacio Nacional y le ofrezcan una oficialía de partes o una subdirección de algo; cualquier cosa con tal de mandar al diablo la gubernatura.

La muerte de la joven quizá le produjo taquicardia, le alteró la presión arterial y disparó los niveles de su glucosa, lo que debió hacerle la noche muy larga.

A propósito, ¿qué tal durmió, gobernador?       

bernardogup@hotmail.com

otros columnistas