El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Luego de polémico audio, “Alito” propone ahora órgano autónomo de protección a periodistas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La creación del Observatorio Nacional de Monitoreo de Violencia contra Periodistas propuso el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas.

La propuesta de ‘Alito’ se da luego de que en días pasados se difundió una grabación, donde dice que a los periodistas “no hay que matarlos a balazos, hay que matarlos de hambre“.

El priista presentó una iniciativa que expide la Ley de la Comisión Nacional de Protección a Periodistas, organismo constitucional autónomo que busca proteger a periodistas de ataques y amenazas, así como fortalecer el papel del periodismo en México.

El también dirigente nacional del tricolor considera al periodismo como un bien público, cuyo bienestar debe preocupar a los ciudadanos, ya que su papel permite garantizar la libertad de expresión y a la información, así como ser un contrapeso a cualquier intento por imponer el autoritarismo en México.

Asimismo, propuso crear el Registro Nacional de Periodistas, que se encargaría de establecer datos sobre la situación profesional y el riesgo que puedan tener los periodistas en México, poniendo en marcha, además, un programa para fortalecer el periodismo independiente y a los medios locales, los cuales están en mayor riesgo de ser agredidos por su trabajo.

Morena Cárdenas, en su iniciativa, señaló que con ello busca fortalecer la protección de los profesionales del periodismo, ya que México se ha convertido en el país sin guerra más inseguro para periodistas, quienes, en el 90 por ciento de los casos, padecen agresiones provenientes de servidores públicos.

En su exposición de motivos, el diputado Alejandro Moreno señaló que desde hace algunos años México ha permanecido entre la recurrente violencia hacia periodistas y la estigmatización pública con respecto a su trabajo.

Asimismo, destacó que, durante el actual gobierno federal, 36 periodistas han sido asesinados, lo que evidencia de que el actual mecanismo de protección no funciona, pues tarda hasta 28 días para responder una solicitud de auxilio.

“Con el actual gobierno se incrementaron 85 por ciento las agresiones contra los periodistas, y México está en el lugar 143 de 180 en el índice de libertad de prensa”, indicó el priista en su propuesta.

Relacionados

Los que saben