El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Juez frena multa de más de 9 mdp impuesta por la CRE a Iberdrola

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El pasado 4 de julio, se dio a conocer que la multa de 9 mil 145 millones de pesos a Iberdrola, fue suspendida por un juez mexicano señalando que se concede la medida cautelar solicitada para efecto de que no se ejecute el cobro de la multa”.

La sanción impuesta por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a la compañía eléctrica española, fue por mal utilizar los permisos de autoabasto de electricidad con socios de las centrales en Monterrey, registradas de enero de 2019 a junio de 2020.

Las pruebas utilizadas por la CRE fueron facturas sobre la venta de energía emitidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el fin de comprobar las inconsistencias fiscales.

Lo que determinó el juez quiere decir que Iberdrola no tendrá que pagar la multa millonaria mientras dura el juicio de amparo, aunque el regulador energético puede aún impugnar la decisión ante un tribunal superior.

La multa representa 56.4% de los ingresos que obtuvo la compañía española durante el primer trimestre de 2022; registrando ingresos de 16 mil 197 millones de pesos de enero a marzo de 2022, cifra superior en 7 mil 52 millones de pesos a la multa impuesta por el regulador, considerada la más alta de la historia en el sector energético.

En septiembre será la primera audiencia del caso, en donde se abordará la legalidad de las operaciones antes mencionadas.

Relacionados

Los que saben