Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
19.7 ° C
19.7 °
19.7 °
31 %
3.2kmh
0 %
Sáb
31 °
Dom
24 °
Lun
16 °
Mar
18 °
Mié
17 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

La situación de la salud publica está peor que la de la educación: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, expresó que en el país es más terrible la situación de la salud publica que la de la educación, ya que menciona que por mucho tiempo predominaba la corrupción.

Durante la conferencia presidencial mañanera celebrada desde el Palacio Nacional, el mandatario apuntó un déficit de médicos como «prueba más clara, fehaciente, del fracaso del modelo neoliberal en México y en el mundo».

«Durante mucho tiempo, lo que imperaba en la salud lo que imperaba era la corrupción, al grado que está peor la situación de la salud pública que la educación. Se pensaba de que el problema se tenía en la educación, pero era un asunto ideológico, porque apostaron por la privatización de la educación», manifestó López Obrador. 

López Obrador, confesó que no hay médicos ni especialistas «sobre todo por las políticas que impusieron, de limitar la posibilidad de que estudiaran los que querían ingresar a las escuelas de medicina».

«El rechazo masivo de jóvenes en nuestro país, nosotros llegamos a calcular que se rechazaban a 300 mil jóvenes al año. Entones tenemos este grave problema, deberían de rendir cuentas los que sostuvieron esta política y también los que guardaron silencio».

“Nos planteamos: vamos a traer médicos de otros países, pero tampoco hay, porque la política neoliberal acuérdense que se aplicó en todo el mundo, eran las llamadas reformas estructurales, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial para todos los países, reforma educativa, reforma fiscal, energética, a la seguridad social, cuál me falta, todo, pero era lo mismo, era la agenda que imponían a todos los gobiernos peleles”, sentenció.

Relacionados

Los que saben