Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
86 %
1.2kmh
35 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Afirma Cuitláhuac García que recibió al estado con deuda de 80 mil mdp

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, dio a conocer que heredó una deuda de 80 mil millones de pesos, la cual se originó desde la conclusión de la gestión de Miguel Alemán, misma que creció en el sexenio fidelista, en la de Javier Duarte se incrementó al dejar de pagar compromisos y con Miguel Ángel Yunes se cancelaron los pagos.

Así mismo recordó que en la administración estatal de Fidel Herrera Beltrán, se aprobó la bursatilización de la deuda.

“Adquirir deuda, sin que pareciera deuda según ellos, me tocó vivirla de cerca porque tenía que pasar por el Congreso, la Legislatura de ese entonces, Fidel envió al Congreso lo que Duarte le sugirió, endeudarse a través de la bursatilización de los impuestos que cobraba el Estado obtuvo de 50, 48 votos a favor, uno en contra, todos esos que ahora alegan, se la aprobaron y se vino un debate que, si era deuda o no y que con eso se iba a pagar la deuda”, dijo.

A raíz de la aprobación de la bursatilización inició el incremento de la deuda del Estado, la cual se infló en la administración duartista al no solo dejar de cubrir los recursos de diversos entes como la Universidad Veracruzana (UV), con el SAT, sino también la no entrega de recursos a los municipios entre otros y la deuda con empresarios, así como prestadores de servicios.

García Jiménez, reiteró que la deuda formal asciende de los 59 mil millones de pesos, sin embargo, la deuda derivada de las denominadas “cuentas de orden” que suma 21 mil millones de pesos, genera un total superior a los 80 mil millones de pesos.

Relacionados

Los que saben