HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.6kmh
52 %
Sáb
23 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Sensación de inseguridad alcanza 67.4%; Xalapa, en primeros lugares

Lo último

En junio de 2022, 67.4 % de la población de 18 años y más consideró inseguro
vivir en su ciudad. Este porcentaje representa un aumento estadísticamente
significativo en relación con el porcentaje registrado en marzo de 2022, que fue de
66.2 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.


Durante junio de 2022, 72.9 % de las mujeres y 60.9 % de los hombres
consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.


Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron:
Fresnillo, Zacatecas, Ciudad Obregón, Irapuato, Cuautitlán Izcalli y Colima con
97.2, 90.4, 89.7, 89.7, 89.0 y 87.5 %, respectivamente.

El sondeo revela que de marzo a junio de 2022, 16 ciudades tuvieron un incremento estadístico significativo (mayor a cinco puntos porcentuales) en el sentimiento de inseguridad de sus habitantes, en tanto que otras seis experimentaron descensos notables. De esas 16 urbes con aumento, siete son gobernadas por el PAN y dos por el PRI, en tanto que otras seis tienen presidentes municipales de Morena y una más está en manos de un partido local.

El sondeo revela que de marzo a junio de 2022, 16 ciudades tuvieron un incremento estadístico significativo (mayor a cinco puntos porcentuales) en el sentimiento de inseguridad de sus habitantes, en tanto que otras seis experimentaron descensos notables

Del lado de Morena, las ciudades con mayor descomposición en los últimos tres meses son Puerto Vallarta, Jalisco, que pasó 26.4 a 41.0% de la población que piensa que el lugar donde vive es inseguro, un aumento de 15 puntos porcentuales. En lugares subsecuentes están Mexicali, Baja California (+10 puntos porcentuales); Lázaro Cárdenas, Michoacán (+10); La Paz, Baja California Sur (+9); Los Mochis, Sinaloa (+7), y Xalapa, Veracruz (+6).

En el estado de Veracruz, tienen altos índices el puerto de Veracruz, Coatzacoalcos y la capital.

Del lado de la Alianza Va por México, las urbes con mayor deterioro en el ambiente de seguridad son Ixtapa-Zihuatanejo (PRI), Guerrero, donde la percepción subió 20 puntos porcentuales, al pasar de 58.4 a 78.3% de la población que se siente insegura. Le siguen Mérida, Yucatán (PAN), y la capital de Puebla (PAN), donde la noción de vulnerabilidad creció 12 puntos en los últimos tres meses. Con porcentajes menores están San Nicolás de los Garza, Nuevo León (PAN, +10 puntos); la ciudad de Chihuahua (PAN, +9), Apodaca, Nuevo León (PRI, +9); Tampico, Tamaulipas (PAN, +7); Atizapán de Zaragoza, estado de México (PAN, +7), y Morelia, Michoacán (PAN, +6).

Las seis ciudades donde la sensación de inseguridad bajó notablemente de marzo a la fecha, según la ENSU, son la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, en manos del PAN (de 64.5 a 42.7% de la población); Nuevo Laredo, Tamaulipas, en poder de Morena (de 67.4 a 50.1%); Azcapotzalco, gobernada por el PAN (de 82.9 a 72.0%), Iztapalapa, de Morena (de 77.8 a 69.6%), Gustavo A. Madero, de Morena (72.3 a 63.5%) y Magdalena Contreras, del PRI (de 65.6 a 58.5%).

Vea documento aquí

Relacionados

Los que saben