HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
92 %
1.8kmh
94 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Propone Othón H. Candanedo ley que priorice el desplazamiento de las personas

Lo último

Sociedad 3.0

Con el objetivo de promover, respetar, proteger y garantizar el derecho de toda persona a
la movilidad asequible y en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia,
sostenibilidad, calidad, inclusión, igualdad, equidad, modernidad e innovación tecnológica,
el diputado Othón Hernández Candanedo presentó ante la Diputación Permanente una
Iniciativa con Proyecto de Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de Veracruz.

De acuerdo con la propuesta, el proyecto de ley, que consta de 87 artículos, busca
establecer las bases para las políticas de movilidad y seguridad vial en la entidad, para
que las autoridades promuevan y prioricen el desplazamiento de las personas conforme a
la jerarquía de la movilidad, priorizando aquellos en situación de vulnerabilidad, mujeres y
niñas, bienes y mercancías, disminuyendo impactos negativos que pongan en riesgo la
integridad física y psicológica de las personas.


En el uso de la palabra, Hernández Candanedo indicó que la iniciativa propone la
creación de un Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, el cual sería presidido por
el Gobernador del Estado, en el que autoridades estatales, municipales y la sociedad civil
puedan generar una Política Estatal de Movilidad, en la que se respete la pirámide de la
jerarquía de la movilidad.


Además, continuó el legislador, el documento plantea la integración de indicadores y
bases de datos del Sistema de Información Territorial y Urbano para planear con
fundamento todas las acciones en la materia, además de prever el incremento gradual y
obligatorio de ciclo carriles y ciclo vías, así como la importancia de la educación vial como
medio de transformación de la cultura vial veracruzana.


Asimismo, señala los límites de velocidad y las reglas para la acreditación y homologación
de las licencias, regula los operativos de alcoholimetría y los estándares mínimos que
deben cumplir los reglamentos de tránsito en el nivel municipal, entre otras acciones,
abundó el Diputado.


Explicó que la propuesta también atiende las disposiciones del Comité para la Eliminación
de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y al Programa Nacional para la Igualdad
entre Mujeres y Hombres 2020-2024, al incorporar la perspectiva de género en el diseño,
planeación y mejora de las vías públicas para generar las condiciones que garanticen la movilidad, seguridad vial, libertad y disfrute de las mujeres y niñas en un medio ambiente
sano.


“Veracruz requiere mejorar la vida de las personas que a diario transitamos las vías
públicas, asumiendo un compromiso real por su vida, seguridad, salud física y mental, a
favor del medio ambiente y de ciudades modernas, civilizadas en su educación vial”,
expresó el legislador e hizo un llamado a garantizar la movilidad y donde el tránsito para
las y los peatones, ciclistas y transporte público sea seguro.


A la iniciativa se adhirieron las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Arianna
Guadalupe Ángeles Aguirre y fue turnada a la Comisión Permanente de Transporte,
Tránsito y Vialidad para su estudio y dictamen.

Relacionados

Los que saben