Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

En salud, ¿ya cerca de Noruega o Dinamarca?

Lo último

Nada más lamentable que observar cómo un sector de gobierno destinado a atender la salud de los mexicanos, no acompaña a las expectativas propuestas en la alborada del actual gobierno federal, porque a cuatro años de esta administración nada aparece de aquel esperanzador optimismo presidencial cuando ofreció de entre sus 100 promesas de campaña elevar el muy decaído Sector Salud mexicano a los niveles de Noruega o Dinamarca: “Nosotros queremos crear un sistema de salud pública de primera y gratuito, porque la salud, como la educación no son privilegios, son derechos”, dijo entonces el actual presidente. Por el contrario, en claro contraste ése sector se ha venido deteriorando, como lo revela el desalmado desabasto de medicinas, el equipamiento médico en obsolescencia, una infraestructura hospitalaria derruida, personal médico insuficiente, y por si no bastara, la población económicamente más vulnerable del país ya no cuenta con el respaldo de los gastos catastróficos proporcionados por el en mala hora desaparecido Seguro Popular. Buenos propósitos inspiraron la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), una institución hasta ahora de corte fantasmagórico porque su existencia es virtual en la perspectiva de sus resultados. Acompaña a esa dramática realidad la muy sugestiva suposición de que no existía un proyecto de Sector en seguimiento de aquella propuesta presidencial, apenas para pensar que fue una ocurrencia lo ofrecido en aquellos ayeres, porque a cuatro años de iniciada la gestión del gobierno de la CuartaT ya no será el INSABI el orquestador del magnífico proyecto de mejorar este Sector, sino el IMSS-Bienestar, lo cual genera la impresión de que no hubo proyecto previo, porque el IMSS, siendo una institución magníficamente organizada ya está saturada y rebasada por la demanda. Porque en el IMSS ya es lugar común el retraso en sus servicios y los graves diferimientos de consultas y cirugías, que con esta nueva atribución contribuye a que los pronósticos no sean optimistas. ¿Qué esperar de aquel temprano ofrecimiento de “basificar” a 80 mil médicos del sector salud? No, simplemente ya imposible. No alcanzan los médicos especialistas en México para atender los requerimientos en el país, se dice desde el gobierno para justificar la contratación de poco más de 600 médicos cubanos a un costo de un millón de euros mensuales, seguirán las contrataciones asegura el presidente, bien que sirvan para atender a la población sin seguridad social, pero de poco sirve una consulta cuando no hay medicinas para surtir la receta; ni insumos para hospital, o retrasos en quimioterapias. Si tan solo revivieran el Seguro Popular, a mucha gente ya no importaría si alcanzamos o no servicios médicos con la calidad de Noruega o Dinamarca.

Relacionados

Los que saben