HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Elena Poniatowska reclama a AMLO y a Beatriz Gutiérrez Müller por falta de apoyo a la cultura

Lo último

La escritora Elena Poniatowska, señaló este tarde que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller no se han ocupado de la cultura durante este gobierno.

En conferencia de prensa durante su visita a la Feria Internacional del Libro Monterrey (FILMTY) 2022, Poniatowska afirmó que ha sido un error la falta de apoyo de la actual administración a la difusión de la cultura.

“No ha hecho nada de lo que esperábamos por la cultura. No se ha ocupado de la cultura. Tanto él como su mujer, Beatriz Gutiérrez Müller, son historiadores, pero no se ha visto un empujón hacia la cultura, un interés. Es una pérdida, yo creo, y un error”, señaló.

“A los escritores o la gente como yo, viejita, que nos invitaran a las escuelas, para hablar con los estudiantes, leer textos de estudiantes, composiciones sobre su mamá, su perro, las paredes, lo que quieran hacer y eso no se ha dado y creo que sería un motivo de educación y de difusión de cultura muy importante”, dijo.

Elena Poniatowska afirmó ante los medios que México a nivel cultural no ha logrado tener nuevos exponentes de la talla de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros o José Clemente Orozco.

“Después de los tres grandes, ¿quién los va a superar? ¿Quién va a superar a Diego Rivera, Siqueiros y a Orozco? (…) Entonces se siente que hay como un bolsón en que no hemos logrado esto”, apuntó.

También en su presentación, Poniatowska llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a ser más accesible con la crítica.

“Tiene que abrirse a la crítica, aceptar lo que otros le dicen, aceptar que él se puede equivocar (…) creo que sería más importante hacer un cónclave crítico de gente”, señaló.

Y recordó al escritor Carlos Monsiváis, figura relevante en la carrera política de López Obrador.

“Siento muchísimo que haya muerto Carlos Monsivais, porque Andrés Manuel iba mucho a su casa y lo escuchaba, le pedía su opinión y en muchas ocasiones tomó muy en cuenta todas las opiniones que podían ser contrarias a la suya”, expresó.

Relacionados

Los que saben