Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
51 %
1.8kmh
2 %
Sáb
32 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
19 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

INE firma convenio con el Sistema Nacional Anticorrupción

Lo último

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) firmaron este miércoles un convenio de colaboración para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción en el ámbito electoral de cara a las elecciones de 2023.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que el convenio fortalecerá la labor del Instituto, en colaboración con otras instituciones del Estado mexicano, para fiscalizar los recursos invertidos en la competencia política.

Córdova aseguró que el Instituto será parte de la alianza institucional para combatir la corrupción, a la que calificó como un “flagelo que sigue siendo uno de los más ominosos y nocivos pendientes de la transición democrática”.

El consejero Córdova recordó que el Informe País, que presentó el INE la semana pasada, se encontró que para el 55% de la población, la corrupción es el principal problema de México.

El INE abundó que con ello se ayudará a desarrollar metodologías, mecanismos y sistemas informáticos, así como modelos de riesgo que permitan prevenir, detectar y sancionar eventuales actos de corrupción en el ámbito electoral, en el local, administrado por los organismos electorales estatales y contribuir a la transparencia.

Roberto Moreno Herrera, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, explicó que el convenio implica que el Instituto formará parte de la plataforma digital nacional que fomenta inteligencia anticorrupción.

El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, precisó que el objetivo del convenio es establecer las bases y mecanismos de colaboración interinstitucional para realizar actividades de combate a la corrupción de cara a las elecciones de Coahuila y Estado de México el próximo año y las federales del 2024.

Relacionados

Los que saben