El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

¡Increíble! Así se vivió el Eclipse Solar 2022 (Video)

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Luna tapó una parte del Sol este martes 25 de octubre de 2022 en un eclipse solar en una amplia zona del hemisferio norte, en unas dos horas que no oscureció el cielo.

El eclipse empezó el martes en Islandia y terminó en India, luego de que atravesó a través de Europa, el nordeste de África y Oriente Medio, precisó el organismo del Observatorio de París.

El eclipse comenzó en el océano Atlántico, cerca de la costa de Islandia, y acabó en el Índico, según datos del español Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

Así se vivó el eclipse en Europa. Foto: Reuters.

Duró cerca de 4 horas

En total, duró 244 minutos (algo más de 4 horas), y su máximo fue al norte de Nizhnevartovsk, una de las mayores ciudades de la Siberia Occidental, en Rusia, donde se ocultará el 86 % del disco solar.

Un eclipse solar se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean. Es total cuando la trayectoria es casi perfecta y el cono de la sombra de la Luna toca la superficie de la Tierra, obstruyendo la totalidad del disco solar.

El sol se ve al final de un eclipse solar parcial en Italia. Foto: Reuters

Esta vez, la sombra de la Luna no tocó el Sol y “en ninguna parte será posible ver la desaparición total del Sol”, explica el Observatorio de París en un comunicado.

Lo máximo fue por encima de Kazajistán cuando la estrella solar está cubierta en 82.2%, “pero no lo suficiente para tener una percepción de oscuridad” en pleno día, precisó Florent Deleflie, astrónomo del Observatorio.

Es el decimosexto eclipse parcial de sol del siglo XXI y el segundo de este año, visible por encima del Pacífico Sur.

Un avión sobrevuela el cielo durante el eclipse solar parcial en Georgia. Foto: Reuters

¿Cómo se recomienda ver un eclipse?

Para observar estos fenómenos, nunca hay que mirar al Sol directamente ni usar lentes o remedios caseros como radiografías, películas veladas o aparatos (cámaras, vídeos) e instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén equipados con filtros solares.

Miles de personas salieron a ver el eclipse en varios países, Foto: Reuters.

Según el OAN, el método más simple y seguro de observar un eclipse es por proyección, con dos cartulinas y en una ventana, situándose de espaldas al sol.

Solo hay que hacer un agujero de unos milímetros en el centro de una cartulina (no tiene que ser circular) y, después, situar la otra justo delante para que la luz pase por el agujero de la primera y se proyecte sobre la segunda.

Con información de EFE y AFP

Relacionados

Los que saben