HOY:

Campaña electoral, circulo cerrado

En Veracruz para los candidatos a ediles la suerte está echada, la moneda está en el aire y el domingo próximo estaremos en condiciones de conocer los nombres y partidos favorecidos mayoritariamente por la voluntad ciudadana. El circuito propagandístico también se cerró para los aspirantes a integrar el Poder Judicial en la modalidad de ser “electos por el pueblo”. La incógnita tiende su ancho manto en espera de saber cuál de los partidos en...
miércoles, mayo 28, 2025
Xalapa
lluvia moderada
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
88 %
0.9kmh
100 %
Jue
25 °
Vie
26 °
Sáb
22 °
Dom
23 °
Lun
20 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

Rechaza Encinas haber descalificado su propio trabajo en la entrevista que dio sobre el caso Ayotzinapa

Lo último

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, afirmó en conferencia matutina que él no descalificó su trabajo, luego de que The New York Times publicó declaraciones en las que reconoce que algunos mensajes de WhatsApp que presentó como datos de prueba en el informe de la Comisión para la Verdad del Caso Ayotzinapa fueron desechados, porque no tuvieron elementos para acreditarse.

“Incluso la información que brindamos al New York Times, ya abordamos este tema, el rompecabezas que estamos armando con el informe de la Comisión y yo la información que les brindé, yo soy el principal sorprendido, esa idea de que yo autodescalifiqué mi trabajo, pues la verdad no fue así, mucho menos, sería una falta de respeto a las compañeras y compañeros de mi equipo de trabajo que me he han acompañado de manera muy seria y profesional”.

El funcionario federal indicó que primero enfrentó resistencias del “viejo régimen” para abrir la investigación sobre el caso, luego se filtró el informe de la Comisión para la Verdad —hecho que ya indaga la FGR— y ahora acusó espionaje.

“Primero fue enfrentar las inercias, las resistencias y los obstáculos del viejo régimen para romper el círculo vicioso y poder abrir la investigación, luego aparecieron las filtraciones, nos filtraron videos, nos filtraron documentos, nos filtraron el informe no testado con el ánimo de entorpecer los trabajos y alertar a los responsables”.

“Luego siguió una campaña de descalificaciones al informe, a los trabajos realizados, de ahí pasamos al amedrentamiento, las solicitudes de amparo y el amago de abogados de denuncias penales, ahora pasamos al espionaje. ¿Qué sigue ahora, qué sigue? Pues sea lo que sea que sigue, aquí nosotros no vamos a dar marcha atrás“, aseguró el funcionario.

En entrevista con The New York Times, Encinas admitió que no consiguió verificar muchas de las capturas de pantalla de supuestas conversaciones entre integrantes del crimen organizado y funcionarios sobre lo que pasó con los normalistas, por lo que tuvo que desechar varias de ellas.

“Hay unos que hemos desechado”, dijo al medio estadounidense. “No tienen elementos suficientes para acreditarse”.

Además, Encinas no compartió las capturas de WhatsApp con la Fiscalía General de la República (FGR) a pesar de que las autoridades pudieron haber realizado un análisis forense para verificar la autenticidad de los mensajes, señaló el medio estadounidense.

Los mensajes que presentó la Segob en su informe fueron cuestionados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quienes aseguraron que difieren con lo que habían detectado con otras comunicaciones interceptadas.

Relacionados

Columnistas