El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

CFE reporta pérdida superior a los 50 mil mdp en el tercer trimestre del año

Lo último

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una pérdida neta por más de 50 mil millones de pesos en el tercer trimestre del año, lo que representó un aumento significativo con respeto a lo registrado en los dos periodos previos cuando esta cifra sumó apenas 47 millones de pesos.

De acuerdo con el reporte de resultados de operación y situación financiera de la CFE presentado ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), del 1 de julio al 20 de septiembre de 2022 las pérdidas fueron de 50 mil 671.2 millones de pesos.

Cabe señalar que en los tres primeros trimestre de 2022, la CFE sumó una pérdida neta por 50 mil 718.8 millones de pesos

La dependencia explicó que estas pérdidas se debe principalmente a la guerra entre Ucrania y Rusia —siendo este último uno de los principales productores de petróleo, gas y carbón en el mundo—, lo que provocó un alza mundial a los precios de los energéticos.

Por ello, se espera que los “precios de los energéticos se mantengan altos por el resto del año”, se lee en el informe trimestral.

La guerra entre Rusia y Ucrania estalló el 24 de febrero de este año, por lo que los efectos del conflicto en la empresa estatal se reflejaron cinco meses después de su inicio.

Asimismo, la CFE detalló que cada cinco años realiza una revaluación a las instalaciones y equipo de sus plantas, por lo que también le generó gastos.

Debido a la forma en que está constituida esta empresa, ” la CFE lleva a acabo las actividades de generación y comercialización de energía eléctrica, así como la importación, exportación, transporte, almacenamiento y compra-venta de gas natural y otros combustibles”.

En consecuencia, el incremento del costo del gas natural que se dio a nivel mundial afectó los precios en los que compró este combustible.

Relacionados

Los que saben