HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

«La democracia está en peligro»: Biden

Lo último

“En nuestro interior todos sabemos que la democracia está en peligro…”, es uno de los argumentos más recurridos por el presidente Joe Biden para exhortar a sus conciudadanos a reflexionar cuando este día depositen su voto para elegir gobernadores, representantes y senadores. No es vana su preocupación si nos atenemos a la gran convocatoria despertada entre sus seguidores por el expresidente Trump impulsando gran parte de las candidaturas del Partido Republicano. Ya conocemos las tendencias supremacistas de Trump, pero es asunto que corresponde resolver a los estadounidenses y al finalizar este día nos enteraremos del resultado de esa elección. Cuál sea el veredicto ciudadano de ese país tendrá impacto sobre nosotros, porque ya sabemos que en materia económica cuando allá tienen resfriado en nosotros se convierte en neumonía y, obviamente, también en asuntos de orden político lo de allá nos repercute. Si bien somos países con diferentes culturas e historia (aunque en este apartado nos entreveramos porque el destino manifiesto nos alcanzó), y grado de desarrollo económico, la vecindad determina nuestras relaciones y sin duda si allá hacen olas acá nos mojan las rodillas pies. La expectativa en México se centra en acentuar la no muy buena relación entre el presidente López Obrador con el presidente Biden, pues aunque ambos son eventualidades históricas sus respectivos actos de gobierno pudieran producir efectos permanentes más allá de sus respectivos periodos, en eso radica nuestro interés por las elecciones de este día Allende el Bravo. Pudiéramos coincidir en que pese a las diferencias la vecindad nos unifica, más ahora en tiempos en los que la globalización económica nos mantiene en común interdependencia. Pero los Estados Unidos han sido cabeza de un imperio, y en la actualidad su competencia económica con China produce efectos geopolíticos que nos involucran, son los estrechos vínculos económicos-financieros. Ya no somos una Colonia, sin embargo, la vecindad territorial despierta vivo interés de cualquier gobierno de allá, lo presida un demócrata o un republicano, para el caso es igual porque para ellos la prioridad la tiene su interés nacional. Por esas circunstancias debemos entender la calidad de factor político de aquel gobierno de indudable influencia en nuestro acontecer nacional ¿de allá provino el hackeo a los archivos militares?  ¿de allá tienen factura las filtraciones sobre Ayotzinapa? ¿cuánto más se dosificará con el afán de desnudar las precedentes actuaciones de actores políticos de nuestro país? Incurriríamos en especulación si intentáramos una respuesta, pero no debemos adelantar vísperas pues el desarrollo de los acontecimientos en ambas naciones impondrá el ritmo a la sucesión política en México, en parte por la vecindad, porque la geopolítica empezará a cobrar mayor importancia en la medida que transcurra el tiempo.

Relacionados

Los que saben