Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1.6kmh
70 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Diputados aprueban el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2023

Lo último

La Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, que contempla recortes a organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE).

Los diputados aprobaron, con 273 votos a favor, 222 en contra y cero abstenciones, el proyecto de presupuesto sin realizar ninguna modificación al dictamen que reduce los recursos a organismos autónomos e incluye un aumento de 6 mil 342 millones de pesos más a la Secretaría del Bienestar.

Durante la discusión, los diputados de la oposición señalaron que el presupuesto es la voluntad del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que no hay ningún cambio a lo que se presentó en la Cámara.

El diputado de Movimiento Ciudadano, Sergio Barrera Sepúlveda, indicó que en este presupuesto la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene seis veces más recursos que el INE.

De igual forma, la diputada María Elena Limón García afirmó que el presupuesto recorta principalmente al INE, lo que coloca en inestabilidad a la democracia para las elecciones del 2023.

Por su parte, el diputado panista, Xavier Azuara Zúñiga, dijo que con este PEF el gobierno de Morena pretende tratar de desaparecer instituciones que les estorban para continuar con el poder.

“Lo que buscan es desaparecer todas aquellas instituciones que les estorban en el camino a sus autoritarias ideas de reelección, es irresponsabilidad de los diputados de Morena lo que votarán, el dictamen plantea reducir el presupuesto del Poder Judicial en mil 400 millones de pesos, al INE a 4 mil 500 millones de pesos”, señaló.

Y agregó: “Estos recortes representan un verdadero golpe a la institucionalidad de los órganos autónomos que fungen como un contrapeso con tras los abusos de poder de este gobierno”.

En respuesta a los partidos de la oposición, el diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, señaló que en otros sexenios el presupuesto era para cubrir los excesos de los expresidentes y que ahora es dirigido a obras que ayudarán a la economía nacional.

El presupuesto destina a la Sedena 111 mil 911 millones de pesos y 34 mil 525 millones de pesos para la Guardia Nacional, la asignación de recursos a la Sedena es 7.5% mayor respecto a los recursos aprobados en 2022.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el PEF había asignado 24 mil 696 millones 868 mil 749 pesos para el ejercicio fiscal del INE del próximo año, sin embargo, la Comisión aprobó un recorte de 4 mil 475 millones 501 mil 178 pesos.

Con esto quedaría en 20 mil 221 millones 367 mil 571 pesos, más de los 14 mil 439 millones de pesos que había aprobado el INE en su Anteproyecto de Presupuesto 2023, que fue avalado por su Consejo General en agosto.

Para los presupuestos del Senado de la República y de la Cámara de Diputados se propone una reducción del 2.9% y 2.3% respectivamente.

Relacionados

Los que saben