El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El olfato de Dante

El exgobernador sustituto de Veracruz y actual senador Dante Delgado, líder fundador de Movimiento Ciudadano (MC), ha debido soportar en el último par de años todo tipo de recriminaciones y señalamientos de sus exaliados del PAN y PRD porque después de haberse coaligado con ellos en 2018, luego decidió contender con candidatos propios en la elección de 300 diputados federales de mayoría relativa y 15 gobernadores en 2021, así como en los recientes comicios locales de junio pasado en los estados de Oaxaca, Durango, Aguascalientes, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, donde también se renovaron las gubernaturas.

El año pasado, contra todos los pronósticos, el partido naranja ganó sorpresivamente la gubernatura de Nuevo León con el senador Samuel García, mientras que en Campeche su candidato, Eliseo Fernández Montufar, perdió ante la morenista Layda Sansores con una apretada diferencia de apenas 6 mil 20 votos según el cómputo definitivo tras la anulación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de los resultados en 18 casillas.

Por ello, los detractores de Dante lo han señalado de ser un “esquirol” de Morena para dividir el voto opositor, mientras que el dirigente de MC ha descalificado la alianza del PAN, PRI y PRD, refutándoles que son ellos los que han caído en el “juego perverso” del presidente Andrés Manuel López Obrador que buscaba tener una “oposición a modo”.

La marcha ciudadana del domingo pasado en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y una encuesta que publicó este martes el diario El Financiero parecen darle la razón al experimentado político veracruzano.  

Y es que según el sondeo del periódico capitalino, realizado dos semanas antes de la manifestación convocada y organizada por la sociedad civil, el 46 por ciento de las preferencias ciudadanas rumbo a las elecciones por la gubernatura del Estado de México se inclina por el PAN, PRI o PRD en su conjunto, mientras que Morena y sus aliados suman 43 por ciento.

De acuerdo con dicha encuesta realizada del 28 al 30 de octubre en la entidad mexiquense, la diferencia es mínima, de tres puntos porcentuales, pero es la primera vez desde junio pasado que los partidos que han conformado la alianza opositora aparecen arriba del partido guinda.

Sin embargo, cuando se consideran posibles candidaturas, la morenista Delfina Gómez le saca 12 puntos de ventaja a Alejandra del Moral, del PRI, como posible candidata aliancista (45% contra 33%), y 9 puntos al diputado local Enrique Vargas del Villar, si se considera al panista como abanderado de la alianza (46% contra 37%).

Entre las observaciones del diario, la discrepancia en estos resultados, con y sin candidatos, puede deberse a que, si bien los partidos de la alianza tienen una fortaleza equiparable a la de Morena y aliados, la incertidumbre sobre la candidatura de una coalición opositora no ha permitido que el electorado pueda cerrar filas con alguna de las personalidades, como Del Moral o Vargas.

Además, señala que aún está por verse si tras la definición de una candidatura aliancista efectivamente los partidarios cierran filas.

Pero El Financiero prevé otra posibilidad: que no haya alianza. La encuesta revela que en un escenario sin coalición opositora a Morena, la exsecretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, le sacaría 16 puntos de ventaja en la intención de voto al panista Enrique Vargas, y 22 a Del Moral con el PRI.

¿A quién postulará Dante en el Edomex? Por lo mientras ya descartó a la diputada federal del PRI, Ana Lilia Herrera Anzaldo, quien al ser descartada en el partido tricolor se habría reunido con la maestra Delfina.

Hace una semana, Delgado Rannauro fue tajante al descartar totalmente que la diputada Herrera sea una opción en el 2023 para Movimiento Ciudadano. Entrevistado por el periodista Carlos Loret de Mola, el fundador del partido naranja afirmó que nunca han hablado de ese tema y que MC no está buscando candidatos externos.

Las candidaturas deberán definirse a más tardar el próximo viernes 25 de noviembre, cuando se cierra el plazo legal para que los interesados presenten su carta de intención ante el Instituto Electoral del Estado de México. Las elecciones serán el 4 de junio de 2023.

otros columnistas