Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Zenyazen: operación rescate

Por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) han pasado titulares que han sido señalados de encubrir desde el cobro de 5 mil cheques de maestros fallecidos hasta de maquillar las cifras oficiales para anunciar en tono triunfal que el analfabetismo en la entidad había sido erradicado.

Sin embargo, hay quienes todavía no digieren que el maestro Zenyazen Escobar, quien en 2013 encabezó en Veracruz la movilización popular en contra de la reforma educativa del expresidente priista Enrique Peña Nieto, esté ahora al frente de la SEV y que haya salido airoso en su reciente comparecencia ante el Congreso local, pues no hubo reclamos ni descalificaciones por parte de los diputados de la oposición, quienes recibieron informes precisos y detallados del gasto y de las acciones del vasto sector educativo veracruzano, avaladas por líderes magisteriales, padres de familia, jóvenes y centenares de docentes de la organización Maestros Con Morena (MCM) que estuvieron ahí presentes. 

Fundador del partido obradorista en Veracruz, el maestro originario de Río Blanco busca marcar la diferencia del régimen de la Cuarta Transformación con los que le antecedieron en la entidad.   

El 11 de marzo de 2014, por ejemplo, en un evento en Boca del Río patrocinado por un empresario veracruzano dueño de una cadena de papelerías, el activista opositor Claudio X. González Guajardo –principal artífice de la alianza “Va por México” (PAN, PRI y PRD) que en las elecciones de junio de 2021 le arrebató la mayoría calificada en la Cámara de Diputados al partido del presidente Andrés Manuel López Obrador– increpó públicamente a la maestra Xóchitl Adela Osorio Martínez, a la sazón subsecretaria de Educación Básica del estado, sobre las presuntas irregularidades reportadas por la Auditoría Superior de la Federación en la aplicación de recursos a la educación en Veracruz por 6 mil 178 millones de pesos durante los ejercicios fiscales 2010 y 2011.

“Las cleptocracias no se llevan de la mano con la educación de calidad”, advirtió el entonces presidente de la asociación civil Mexicanos Primero a la representante de Adolfo Mota Hernández, a la sazón titular de la SEV.

“Seis mil millones de pesos en dos años. Maestra Xóchitl: ¿qué haría usted con 6 mil millones de pesos? ¡Maravillas! ¿Verdad? Ni nos imaginamos esa cifra. Esa cifra que se perdió aquí es un chorro”, cuestionó en esa ocasión González Guajardo, quien refirió que en Veracruz se invertían durante ese año más de 25 mil millones de pesos en educación básica, de los cuales, 78 por ciento eran aportados por la Federación y el 22 % restante por el Gobierno del Estado.

Posteriormente, en junio de 2016, al presentar el Informe de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa (ICRE), González Guajardo no sólo enlistó a Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, bajo control magisterial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como las entidades donde más urgía la reforma educativa –pues apuntó que ahí no se garantizaba el derecho constitucional de los niños a contar con una educación de calidad–, sino que también sostuvo que Veracruz, que ocupaba el lugar número 29 en el índice de cumplimiento, era una muestra palpable de los pésimos gobiernos estatales y el desvío masivo de recursos educativos para otros fines.

En ese evento, el empresario informó que con base a 13 indicadores evaluaron el nivel educativo de cada estado, y que en una escala del 0 a 10 ninguna entidad llegó al 8 de calificación. Veracruz, con 4.6, figuraba sólo arriba de Michoacán (3.8), Oaxaca (3.7) y Chiapas (3.4). Todavía Guerrero lo superaba con 5.1.


“Es en estas entidades donde más urge la reforma educativa, si ésta no prospera, dichos estados estarán condenados a seguir en el atraso y la miseria”, expresó González Guajardo.

En su comparecencia de este viernes, Zenyazen tampoco rehuyó al espinoso tema del incremento salarial al magisterio veracruzano, que desde el mes pasado ha provocado justificadas protestas y movilizaciones. Ante los representantes populares reiteró que el próximo jueves 15 de este mes se reflejará puntualmente el pago, asegurando que se dispersarán 700 millones de pesos. Afirmó que no habrá retrasos y garantizó que se cubrirá el retroactivo pendiente, el aguinaldo y todas las prestaciones laborales de fin de año.

Al día siguiente, el titular de la SEV recibió el respaldo de la secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y este mismo sábado, acompañado de la Oficial Mayor de la SEV, Ariadna Selene Aguilar Amaya, Zenyazen se reunió con el gobernador Cuitláhuac García, quien firmó los oficios de requerimientos de la SEP para que los recursos del pago de la nómina, aguinaldos, retroactivos y aumentos de salario en diciembre, de todo el magisterio veracruzano, salgan acorde a lo programado.

otros columnistas