Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Legisladores de EE.UU. que se llame a consultas con México bajo el T-MEC por prohibición del maíz transgénico

Lo último

Un grupo de legisladores bipartidistas estadounidenses pidió el viernes a la representación comercial de ese país que inicie consultas en el marco del acuerdo comercial con Canadá y México (T-MEC) sobre la prohibición de México del maíz transgénico y el herbicida glifosato.

La solicitud fue realizada en una carta firmada por 24 miembros del Congreso y encabezada por el representante republicano Adrian Smith y el demócrata Daniel Kildee, del Comité de Medios y Arbitrios, ambos delegados de estados productores de maíz.

Los parlamentarios solicitaron que la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) entable consultas de solución de controversias con México sobre políticas que, según ellos, “no se basan en la ciencia”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por decreto en el 2020 impuso la eliminación progresiva para 2024 del maíz transgénico y el glifosato, pero funcionarios del gobierno han dicho recientemente que están trabajando en una propuesta para revisar el plan, incluyendo una extensión temporal.

“Instamos a la USTR a solicitar con prontitud consultas de solución de controversias con México sobre estas cuestiones”, afirmaron los congresistas. “Ignorar el desprecio de México por sus compromisos con el T-MEC envía una señal a nuestros otros socios comerciales de que pueden tomar medidas similares sin repercusiones”, añadieron.

Los legisladores afirmaron que el gobierno de México no ha cumplido con sus “compromisos relacionados con la biotecnología en el T-MEC” y que la USTR debe hacer cumplir las disposiciones agrícolas del pacto comercial.

México importa alrededor de 17 millones de toneladas de maíz de Estados Unidos, de las cuales entre el 18% y el 20% son del grano blanco, utilizado en productos alimenticios como las tortillas.

López Obrador ha dicho que la prohibición se centra en el maíz para consumo humano y que el grano amarillo modificado genéticamente para alimentación animal seguiría estando permitido durante otros dos años. Pero las autoridades mexicanas no han aclarado si reducirán las importaciones de esa última variedad.

Los partidarios de la prohibición afirman que las semillas modificadas genéticamente pueden contaminar las ancestrales variedades autóctonas de México, y en los tribunales de Estados Unidos se libran desde hace años batallas legales en las que se alega que los herbicidas a base de glifosato provocan cáncer.

Los detractores del decreto insisten en que amenazará la seguridad alimentaria y provocará grandes trastornos a los agricultores estadounidenses.

Relacionados

Los que saben