Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
20 %
3.3kmh
2 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Señala Lorenzo Córdova que habrá dura y ardua batalla jurídica por la democracia de México

Lo último

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, adelantó que habrá una “dura y ardua batalla jurídica” para defender la democracia en México.

«Hay quien pretende echar a doblar las campanas por la democracia y por el INE, a ellos creo que hay que decirles que guarden las palas porque no son tiempos todavía de entierro“, sentenció Córdova Vianello en un video compartido en sus redes sociales.

El consejero presidente aseguró que el sistema electoral, si bien es perfectible, es una “conquista de todos, que una mayoría tiránica no nos puede arrebatar”.

Aseguró que la “batalla jurídica” va a “pasar por explotar todos los cauces jurídicos que estén al alcance de las ciudadanas, de los ciudadanos, y de las instituciones, para que, confiamos, el día de mañana, a golpes de jurisprudencia, salvemos a nuestra democracia, esa construcción que no es de unos, es de todos”.

Lorenzo Córdova hizo votos porque en el futuro se diga que en México “seguimos construyendo cultura cívica y democrática, y no que hayamos emprendido una ruta de regresión democrática como lamentablemente ha ocurrido en otros países”.

Las declaraciones de Córdova Vianello se producen ante la discusión del ‘Plan B’ de la reforma electoral impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y recorte de casi 4.5 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados impuso al INE para el periodo fiscal de 2023.

Relacionados

Los que saben