El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.5 ° C
24.5 °
24.5 °
46 %
1.6kmh
80 %
Lun
31 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

Colectivo por México, visión del futuro

Lo último

Desde principios del año pasado el senador Dante Delgado anunció que expondría su posición política relativa al futuro del país en enero del año en curso, su expresión levantó expectativas debido a su status de dirigente partidista y subrayadamente por su reiterada abstención para hacer alianza electoral con los partidos de Va por México. Cumplido el plazo, ahora sabemos que Dante Delgado integra el Colectivo por México, cuyos planteamientos formulan un diagnóstico sociopolítico y económico de nuestro país, dados a conocer ayer mismo. No es un planteamiento de orden partidista sino de perfil ciudadano en cuyo universo alienta esperanzas de conseguir el despertar ciudadano en vías de la participación electoral venidera. La aparición de ese Manifiesto pudiera provocar un giro sustantivo entre las fuerzas oposicionistas al actual gobierno de México, pero aun no podemos dimensionar el impacto de este nuevo Colectivo, tampoco imaginamos si tendrá la convocatoria suficiente para resucitar el adormecimiento ciudadano, aunque es incuestionable que de no cumplir las expectativas en el futuro inmediato del país sería de nulos resultados. En retrospectiva, recordamos la activación de destacados ciudadanos durante la década finisecular pasada, Grupos como el San Ángel y la Mesa de Bucareli, entre otros, se activaron para exigir reformas legales que dieran certeza y piso firme en las competencias electorales, aquella fue una década de intensa actividad reformista en materia electoral, fuente creadora del IFE y cambio político al desaparecer la nomenclatura del Distrito Federal para otorgar a la ciudadanía de la capital de la república la oportunidad de elegir a sus gobernantes, con efectos inmediatos porque en 1997 se produjo un giro político al ganar el PRD el gobierno de la gran ciudad de México. Desde similar retrospectiva, con el correr del tiempo los acontecimientos de estos años podrán observarse en su exacta dimensión, porque para entonces se habrán comprobado los efectos de este Manifiesto, si prosperó y alcanzó el éxito, o resultó llamarada fugaz. Históricamente, es posible señalar que una década no es lapso muy significativo para diseñar el destino de un país, así podría ser, sin embargo, los grandes hitos de la sociedad humana son resultado de la acumulación de factores que hacen erupción y marcan a un determinado periodo de tiempo. El Colectivo Va por México ¿cambiará el signo de la participación ciudadana en este país? Poco vivirá quien no lo vea, porque dentro de su razón de ser lleva la inherente intención de influir en los acontecimientos más inmediatos del México de nuestros tiempos.

Relacionados

Los que saben