El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Ante repunte de la inflación Banxico aumenta la tasa interés a 11%

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Banco de México (Banxico) subió a un 11 por ciento la tasa de interés, más que lo esperado por el mercado, y anticipó que el incremento en su próxima reunión de política monetaria podría ser de menor magnitud.

La Junta de Gobierno anunció hoy 09 de febrero el incremento en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria, a unos días de que la FED también elevó la tasa de interés.

En un comunicado, Banxico indica que el crecimiento económico mundial se moderó durante el cuarto trimestre de 2022 y que las perspectivas para 2023 siguen apuntando a una desaceleración.

La inflación global permanece elevada, si bien la general disminuyó en un amplio número de economías ante menores presiones en los precios de energéticos.

En enero, la inflación general aumentó para ubicarse en 7.91%. El componente subyacente, que refleja mejor la tendencia de la inflación, se situó en 8.45%, sorprendiendo al alza. Ello ante un descenso más lento que el previsto en la inflación de las mercancías alimenticias y el repunte en la de los servicios.

Para 2023 y 2024, las expectativas de inflación se incrementaron nuevamente, mientras que las de mayor plazo disminuyeron ligeramente, aunque permanecen por arriba de la meta.

Banxico prevé menor magnitud en próximo anuncio

Analistas esperaban que el banco central incrementara la tasa de referencia a un 10.75%, de acuerdo a un sondeo de Reuters.

«La Junta de Gobierno considera que ante la postura monetaria que ya se ha alcanzado y en función de la evolución de los datos, el incremento en la tasa de referencia en la próxima reunión podrá ser de menor magnitud», dijo Banxico en su anuncio de política monetaria.

Relacionados

Los que saben