El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
31 ° C
31 °
31 °
27 %
4.1kmh
20 %
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

¿Una panista al 2024?

Se supone que para el 2024, cada partido político tiene tres meses antes del inicio del proceso electoral para regular en sus estatutos, las reglas para garantizar la paridad en la postulación de candidaturas a la gubernatura… “en función de su competitividad”.

En Veracruz, hay tendencia a que quien compita por la gubernatura sea una mujer, en este caso Rocío Nahle.

Al ser el partido que gobierna la entidad, mayoría en el Congreso local, así como un alto número de ayuntamientos, sin contar que tienen al Poder Ejecutivo federal a su favor, los criterios de competitividad favorecen a que, sí, sea una mujer a la que postulen como candidata, aunque igual, parafraseando a Uriel Flores Aguayo, si postulan a una vaca, están seguros de que ganan.

En el caso de la Oposición, en este caso el PAN, por citar a la primera fuerza “contreras”, la posibilidad de postular a una mujer tiene más puntos “negativos” que competitivos… me explico:

¿Cuántas panistas considera podría postular el PAN? Yo veo a tres: La diputada federal Maryjose Gamboa, la senadora Indira Rosales, y la alcaldesa del Puerto jarocho, Paty Lobeira.

¿Cuál es el distintivo que tienen estas tres damas? Cada una de ellas se puede decir que en su ramo, son excelentes, aguerridas, incluso podría decir que con más carisma la edil jarocha… ¡ah! y se me olvidaba un ligero detalle: el vínculo estrecho que tienen las tres con el Yunismo del Estero.

En sí, el Yunismo no es malo, tan es así, que lo hay en el PAN, en el PRI, en Movimiento Ciudadano, en Fuerza por México, y si me apuran, en Morena, de manera indirecta, ya sea con Oliver Aguilar Yunes, secretario técnico del Ayuntamiento de Xalapa; o su hermano, Marco Aguilar Yunes, quien hace algunos trabajos para ciertos morenos, según me cuentan…

El asunto es que al menos en este siglo, desde el 2004, en cada proceso electoral, por angas o mangas, en las boletas o detrás de una elección, ahí está un Yunes, no importa del color que sea…

Pero volviendo con las damas, si la ponemos a la par con los varones azules, en este caso los que suenan, Julen Rementería y Miguel Ángel Yunes Márquez, ¿podría cualquiera de las tres tener mayor fuerza (o competitividad) que alguno de ellos?

Dependiendo de su respuesta estaríamos hablando pues, del criterio que tendrá el PAN para elegir candidato a la gubernatura este 2024… sin importar que en las pasadas contiendas (en el 2018, 2016, 2010 y 2004) las panistas siguen sin conocer la paridad de género en la contienda mayor del Estado… y las morenas, parece, es posible que la conozcan y eso que aún está en ciernes su partido…

otros columnistas