El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
26 %
2kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Aumenta a 46 el número de muertos por lluvias torrenciales en Brasil

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El número de fallecidos por las fuertes lluvias que azotan desde el sábado el litoral del estado brasileño de Sao Paulo aumentó este martes de 40 a 46, mientras que las autoridades aún buscan a unos 40 desaparecidos, según el último balance oficial.

La zona más castigada es el municipio de Sao Sebastiao, donde se han reportado 45 muertes por la que ya es «una de las mayores tragedias de la historia» de la región, que soportó un nivel de precipitaciones récord en la historia del país, con más de 680 milímetros en 24 horas.

La otra víctima mortal se registró en la localidad de Ubatuba.

Unas 2.500 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y alojarse temporalmente en casas de familiares, escuelas y sedes de organizaciones de la sociedad civil.

Más de 600 efectivos, incluidos soldados del Ejército, continúan de forma ininterrumpida con las labores de rescate y búsqueda con la intención de localizar a los desaparecidos y salvar a las personas que se han quedado aisladas en comunidades de la zona.

Entre las personas rescatadas está la ministra de Gestión de Brasil, Esther Dweck, quien se encontraba con su familia en una urbanización situada en la playa de Camburi, en Sao Sebastiao, según medios locales.

Las autoridades también han iniciado la distribución de 7,5 toneladas de ayuda humanitaria, pues en diversos puntos sigue sin haber suministro de agua, ni electricidad y hay serios problemas con las comunicaciones.

Por otro lado, el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, anunció este martes que la Marina instalará un hospital de campaña para atender a las víctimas, con 300 camas de enfermaría y una veintena de profesionales sanitarios.

Las lluvias torrenciales causaron numerosas inundaciones y deslizamientos de tierra en al menos seis ciudades del turístico litoral paulista: São Sebastião, Caraguatatuba, Guarujá, Bertioga, Ilhabela y Ubatuba.

MÁS LLUVIA EN LAS ZONAS AFECTADAS

Este domingo, se volvieron a registrar fuertes chubascos en Sebastiao, Bertioga y Ubatuba, lo que activó las alertas ante la posibilidad de nuevos corrimientos de tierras.

De Freitas, exministro de Infraestrctura del Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022), decretó el «estado de calamidad pública» en esos municipios, con vistas a acelerar la liberación de recursos para atender a la población.

«Estamos haciendo un trabajo manual todavía porque en estos primeros días podemos encontrar gente con vida y, a partir de un determinado momento, usaremos máquinas» para limpiar los escombros, señaló De Freitas en declaraciones a la prensa.

El gobernador insistió en que las labores de rescate seguirán de forma interrumpida día y noche, siempre que así lo permitan las condiciones climáticas.

Muchas carreteras también fueron gravemente dañadas por la tempestad, entre ellas la que conecta las ciudades de Santos y Río de Janeiro, lo que está dificultando a las brigadas de rescate llegar a zonas afectadas.

La catástrofe ocurrió en plenas fiestas de Carnaval, cuando decenas de turistas se desplazan desde las grandes ciudades hasta esta región de playas paradisíacas en mitad del Bosque Atlántico.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobrevoló el lunes las zonas más castigadas para conocer de primera mano la situación, acompañado por una nutrida comitiva de ministros.

El líder progresista se comprometió a «reconstruir» las viviendas destruidas o damnificadas en la región y pidió a las autoridades del país que dejen de construir en zonas consideradas de alto riesgo para inundaciones y deslizamientos de tierra.

Las tormentas en la región sureste de Brasil durante esta época del año suelen ser habituales, pero en los últimos años se han mostrado más intensas y destructivas.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben