Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Mujeres activistas de Xalapa hacen el cambio de nomenclatura en calle de Insurgentes para reconocer a las insurgentas del siglo XXI

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De cara al 8 de Marzo, activistas sociales salieron nuevamente a las calles de esta capital para hacer el cambio de una placa en céntrica avenida.

De Insurgentes pasó a llamarse por unas horas Insurgentas para visibilizar así a las mujeres.

De esta forma la activista social, Wendy López colocó la nueva nomenclatura para la calle del centro histórico de la capital del estado.

Se trata, dijo, de cambiar la forma de pensar y de visibilizarnos en la sociedad.

Policías estatales estuvieron presentes sin que ameritara su intervención.

Aunque la historia mexicana conoce como “insurgentes” a todos quienes lucharon en la Independencia, en muchos actos oficiales, murales y monografías, se considera que los “insurgentes” son los personajes principales de la Independencia, como la Corregidora Josefa Ortíz de Domínguez, Juan Aldama y los mismos Hidalgo e Ignacio Allende, además de Morelos.

Relacionados

Los que saben