Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Monreal afirma que no hay «Plan C» si declaran inconstitucional «Plan B» electoral

Lo último

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió este sábado que “no hay plan C” en caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva que el plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador es inconstitucional tras las impugnaciones que se han presentado en su contra.

En una conferencia de prensa realizada durante su visita a San Luis Potosí, Monreal advirtió que ante un fallo en este sentido por parte de la SCJN ya no se podría hacer algo más, a menos que hubiera un nuevo periodo extraordinario legislativo antes de septiembre, porque después no podrá haber modificaciones a normas electorales.

Cabe recordar que Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), de forma independiente, han presentado juicios constitucionales contra el segundo paquete de reformas electorales ante la Corte.

“Mediante la controversia constitucional, el Instituto defiende no solo su autonomía, sino el Estado democrático establecido en la norma suprema, ante el cúmulo de violaciones constitucionales detectadas en aproximadamente 200 artículos de la reforma que vulneran 25 disposiciones constitucionales”, señaló el INE.

Además, el INE, el 1 de febrero, presentó una controversia constitucional en contra del plan B, y tras el despido de Edmundo Jacobo, el 9 de marzo presentó la segunda

El instituto informó que busca que se otorgue una suspensión contra del decreto por el que se reforman la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Sobre el tema de Jacobo se pronunció también Monreal en San Luis Potosí este día, al calificar como normal su restitución ordenada por una juez federal en el cargo de secretario ejecutivo del INE.

El cese de Molina había entrado en vigor tras la publicación del plan B en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 2 de marzo.

Además, una jueza federal ordenó este viernes que Molina se mantenga como secretario ejecutivo del INE, o bien, que sea restituido en el cargo, esto al concederle una suspensión definitiva en el juicio de amparo que promovió con la entrada en vigor del plan B electoral.

Relacionados

Los que saben