Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1.6kmh
70 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Nahle: ¿aspiración desbocada?

Si deveras la candidatura de Morena al gobierno de Veracruz depende para Rocío Nahle entregar el 1° de julio próximo la refinería Olmeca debidamente funcionando, entonces la ingeniera oriunda de Zacatecas avecindada en Coatzacoalcos… ¡ya se amoló!

Y es que ayer, el bien informado periodista del diario El Financiero, Darío Celis Estrada, publicó en su columna política La Cuarta Transformación que “no hay manera de que la nueva refinería de Dos Bocas pueda arrancar la producción de petróleo el próximo 1 de julio, como ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Según el analista político, “ni siquiera han concluido los trabajos en la parte mecánica” y que “el gasoducto de unos 70 kilómetros que corre de Cactus, Chiapas, a la refinería, no está terminado: le falta cerca de 20%”.

“Las cinco plantas ya prácticamente están listas: la catalítica, la de alquilación, la de coque y las dos hidrodesulfuradoras. Pero lo que no está y las tiene paradas son las calderas y cambiadores de calor”, precisa Celis Estrada, quien añade que “también está pendiente la terminación de todos los sistemas de desfogue, lo que da salida a la presión de gases peligrosos del proceso que viajan entre las tuberías que interconectan las cinco plantas”.

El columnista refiere que el proveedor de las calderas y los cambiadores de calor es la empresa Swecomex, del magnate mexicano Carlos Slim Helú, dueño además de Telmex y Telcel, y que la encargada del sistema de desfogue, un largo tubo de 60 pulgadas, es la constructora ICA, que dirige Guadalupe Phillips.

“También falta el quemador elevado, el famoso mechero que está en la parte inferior de una refinería y que siempre está prendido. En resumen: todavía faltan muchos detalles mecánicos que solventar”, afirma Celis, el cual consigna que “lo que más debe preocupar a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, es que ya se le metió a la gestión del megaproyecto su acérrimo adversario político: el director de Pemex, Octavio Romero”, cuyas desavenencias se han hecho públicas.

Y es que el columnista señala que “la funcionaria cometió el grave error de reclutar hace unos meses atrás a José Manuel Rocha como subdirector de Producción de Petrolíferos de Pemex Transformación Industrial (PTI)”, un ingeniero químico egresado de la Universidad Veracruzana (UV) que –a decir de Celis– le reporta a Jorge Luis Basaldúa, director general de PTI, pero que a finales de enero Nahle lo hizo responsable del arranque de la refinería Olmeca.

“Rocha desembarcó en Dos Bocas con un grupo de expertos de Pemex y desde el primer momento empezó a cuestionar y corregir la plana a Leonardo Cornejo, subdirector de Proyectos Industriales de PTI.

“Cornejo es el segundo de Nahle, a quien la zacatecana le asignó desde el inicio del gobierno de López Obrador la obra icónica de la 4T. Pero inexplicablemente le puso a su mismo nivel a Rocha.

“Así que al margen de los retrasos de índole mecánico y constructivos, la refinería de Dos Bocas es objeto de una feroz lucha por liderar su conclusión de los grupos de Nahle y Cornejo y Romero y Rocha”, concluye el columnista del diario capitalino especializado en finanzas públicas y privadas.

PEPE YUNES SE MUEVE

EN DIFERENTES PISTAS

El diputado federal priista Pepe Yunes ya dijo que sí quiere ser candidato a gobernador, por lo que ha armado una estructura cuya función será servir de enlace con los diversos sectores sociales de la entidad para analizar las principales problemáticas del país pero sobre todo de Veracruz.

El actual representante popular del distrito electoral de Coatepec no necesita recorrer otra vez todo el estado para que los votantes lo reconozcan, ya que es ampliamente conocido pues en 2006 y 2012 hizo dos campañas para el Senado de la República y luego, en 2018, contendió por la gubernatura. Además, como senador, gestionó varias obras de infraestructura y apoyos sociales para casi todos los municipios veracruzanos.

Este viernes 17, a las 13:00 horas, Yunes Zorrilla, quien ahora es secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, dará en la Universidad de las Naciones, del puerto de Veracruz, una conferencia magistral titulada “Actualidad y Futuro de las Finanzas y la Hacienda Pública de México”, la cual tendrá valor académico y curricular.

Y el viernes 24 siguiente, en el Casino Xalapeño de la capital del estado, el diputado federal oriundo de Perote se reunirá a las 12:00 horas con promotores de turismo, cultura y recreación.

otros columnistas