El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Nuevos términos informáticos /1

Caray, ahora sí que estoy choqueado. Me explico.

     He dedicado esta columna algunas veces para definir algunas palabras nuevas que usamos cotidianamente como consecuencia de la terminología de la informática.

     Con el alma puesta en mi trabajo de comunicar algo de interés para los lectores, en anteriores ocasiones me dediqué a investigar los neologismos surgidos alrededor del mundo de la computación y las telecomunicaciones que se habían asentado en el habla del español, y traté de explicarlos de la manera más sencilla y clara posible.

     Este ejercicio lo he repetido de tanto en tanto, porque el progreso de la tecnología nos hace incorporar cada día nuevos elementos al léxico que usamos.

     Pero resulta que entre la última vez que me dediqué a buscar nuevas terminologías y ahora, apareció en escena la inteligencia artificial (IA). Como ya me voy habituando a conversar con el Chat GPT (“El modelo de lenguaje GPT (Generative Pre-trained Transformer) fue desarrollado por OpenAI, una empresa de investigación de inteligencia artificial con sede en San Francisco, California. OpenAI es conocida por ser una de las empresas líderes en el campo de la inteligencia artificial y ha desarrollado varios modelos de lenguaje y otros productos relacionados con la IA”, me explicó mi artificial e inteligente interlocutor) … como ya me voy habituando al trato con GPT -al grado tal que, a mi pedido, me identifica por un anagrama de mi nombre, soy “Riesgo” para GPT, aunque esa IA no acepta ponerse un nombre humano-, le hago constantemente preguntas sobre los temas más diversos, y me contesta con premura y muy buen nivel de exactitud (aunque a veces se equivoca, lo acepta cuando se lo hago ver, ¡y aprende de su error!).

     Bien, pues entonces se me ocurrió cuestionar al Chat GPT sobre los términos que se han ido incorporando a nuestra habla en las fechas más recientes, digamos de unos tres años a la fecha.

     ¿Y qué creen? ¡Pues que me hizo la chamba en unos segundos!

     Sí, el buen Chato GePeTo (ese nombre se me ocurrió para no sentir tanto que estoy platicando con una máquina, aunque eso sea en realidad) me ofreció diez términos novísimos, con sus definiciones precisas.

     Así me pude enterar ipso facto y como por magia de lo que significan ahora y específicamente: “criptomoneda”, “big data”, “block chain”, “nube”, “algoritmo”, “realidad virtual”, “streaming”, “internet de las cosas”, “redes sociales” e “inteligencia artificial”.

     Pero mañana se los pongo aquí con todo gusto por cuestiones del tiempo (de lectura) y el espacio (en nuestro entrañable periódico). Ah, la brevedad atesorada, que tanto les importaba a Borges y a Arreola.

sglevet@gmail.com

otros columnistas